Inauguran “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo”, obra del maestro Pedro Friedeberg, en el complejo arquitectónico del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La obra del maestro Pedro Friedeberg se inspira en sus icónicas medallas para crear una composición que se integra a la arquitectura y dialoga con la propuesta científica y museográfica de las salas del MHNCA.

La obra artística, que también contó con el apoyo de Grupo Jumex y Pinturas Acuario, se realizó sobre las 9 bóvedas y media, de 35 metros de diámetro, que conforman el conjunto arquitectónico del MHNCA diseñado por Leónides Guadarrama en 1964.

En un esfuerzo conjunto por preservar el complejo arquitectónico del Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental, catalogado como patrimonio arquitectónico urbano característico de los años sesenta de la Ciudad de México, Fundación Coppel, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México y el Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, develaron la obra “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo”, intervención artística realizada por el reconocido Maestro Pedro Friedeberg.

Esta obra no solo dará una nueva apariencia a las tradicionales bóvedas del MHNCA, sino que las convertirá en un nuevo referente artístico dentro de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y de la Ciudad de México.

La materialización de este extraordinario proyecto fue posible gracias al valioso apoyo de Fundación Coppel, así como de Grupo Jumex y Pinturas Acuario. Por su parte, el Maestro Pedro Friedeberg creó una composición artística inspirada en sus icónicas medallas, elementos esenciales de su obra, especialmente diseñada para dialogar con la propuesta científica y museográfica de las salas del MHNCA. Esta obra ha sido donada generosamente por el Maestro como una contribución al proyecto integral de renovación y como un regalo para todos los habitantes de la capital.

Las superficies de las 9 bóvedas y media, de 35 metros de diámetro cada una, fueron recubiertas por una membrana elastomérica de poliurea que impermeabiliza y asegura una mejor conservación a largo plazo; mientras que los fondos y diseños son colores a base de esmalte de poliuretano acrílico que resaltan los trazos y dan luminosidad a la obra. Ambos materiales de última generación, protegen las estructuras y realzan la majestuosidad del conjunto arquitectónico diseñado y construido por Leónides Guadarrama en 1964.

Los elementos artísticos de la obra “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo” del maestro Pedro Friedeberg se integran de manera armoniosa con la arquitectura y el entorno natural del Bosque de Chapultepec, reforzando el compromiso de Fundación Coppel para contribuir a la preservación del patrimonio y el fomento del acceso a la cultura para todos.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.