Inauguran “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo”, obra del maestro Pedro Friedeberg, en el complejo arquitectónico del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La obra del maestro Pedro Friedeberg se inspira en sus icónicas medallas para crear una composición que se integra a la arquitectura y dialoga con la propuesta científica y museográfica de las salas del MHNCA.

La obra artística, que también contó con el apoyo de Grupo Jumex y Pinturas Acuario, se realizó sobre las 9 bóvedas y media, de 35 metros de diámetro, que conforman el conjunto arquitectónico del MHNCA diseñado por Leónides Guadarrama en 1964.

En un esfuerzo conjunto por preservar el complejo arquitectónico del Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental, catalogado como patrimonio arquitectónico urbano característico de los años sesenta de la Ciudad de México, Fundación Coppel, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México y el Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, develaron la obra “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo”, intervención artística realizada por el reconocido Maestro Pedro Friedeberg.

Esta obra no solo dará una nueva apariencia a las tradicionales bóvedas del MHNCA, sino que las convertirá en un nuevo referente artístico dentro de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y de la Ciudad de México.

La materialización de este extraordinario proyecto fue posible gracias al valioso apoyo de Fundación Coppel, así como de Grupo Jumex y Pinturas Acuario. Por su parte, el Maestro Pedro Friedeberg creó una composición artística inspirada en sus icónicas medallas, elementos esenciales de su obra, especialmente diseñada para dialogar con la propuesta científica y museográfica de las salas del MHNCA. Esta obra ha sido donada generosamente por el Maestro como una contribución al proyecto integral de renovación y como un regalo para todos los habitantes de la capital.

Las superficies de las 9 bóvedas y media, de 35 metros de diámetro cada una, fueron recubiertas por una membrana elastomérica de poliurea que impermeabiliza y asegura una mejor conservación a largo plazo; mientras que los fondos y diseños son colores a base de esmalte de poliuretano acrílico que resaltan los trazos y dan luminosidad a la obra. Ambos materiales de última generación, protegen las estructuras y realzan la majestuosidad del conjunto arquitectónico diseñado y construido por Leónides Guadarrama en 1964.

Los elementos artísticos de la obra “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo” del maestro Pedro Friedeberg se integran de manera armoniosa con la arquitectura y el entorno natural del Bosque de Chapultepec, reforzando el compromiso de Fundación Coppel para contribuir a la preservación del patrimonio y el fomento del acceso a la cultura para todos.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.

Siete iniciativas revolucionarias del Parlamento de Mujeres buscan erradicar la violencia

El Parlamento de Mujeres 2025 concluye con la aprobación de siete dictámenes que promueven la inclusión, el bienestar y la protección de los derechos humanos. Estas iniciativas buscan garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres en la Ciudad de México.