Presenta Macabro 2024 estrenos y retrospectivas que redefinen el cine de horror

Fecha:

Ciudad de México.- El Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, uno de los eventos más esperados por los amantes del cine de terror, inauguró su vigésimo tercera edición el jueves 22 de agosto en la icónica Biblioteca Vasconcelos. Este año, el festival abrió con la proyección de The Complex Forms (2023), una inquietante obra del cineasta italiano Fabio D’Orta, y promete una programación que abarca desde el horror clásico hasta las más innovadoras propuestas del género.

Organizado en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y PROCINECDMX, Macabro 2024 se desarrolla del 22 de agosto al 1 de septiembre en 20 sedes distribuidas por toda la capital, además de contar con una sede virtual para ampliar su alcance (https://www.nuestrocine.mx/). La cartelera incluye proyecciones de películas, clases magistrales y conversatorios, consolidándose como un punto de encuentro para la reflexión y el intercambio en torno al cine de horror.

Edna Campos Tenorio, fundadora y directora del festival, destacó en su discurso inaugural cómo Macabro ha sido un espacio vital para la evolución del cine de terror en México: “Hace 23 años se trataba de ver películas raras, y este ha sido el tiempo durante el cual hemos visto crecer a una generación de cineastas que ahora son parte del nuevo panteón del género”. Campos también dedicó esta edición a la memoria de Arturo Castelán, cofundador de Macabro y figura clave en la cultura cinematográfica del país, quien falleció recientemente.

El festival, que se extiende por una amplia gama de sedes como la Cineteca Nacional, el Centro Cultural España, y el Antiguo Colegio de San Ildefonso, también ofrecerá funciones gratuitas en diversos centros culturales gracias a la colaboración con la Secretaría de Cultura. Asimismo, se prevé un tour de exhibición en octubre por las Facultades de Estudios Superiores de la UNAM y otras instituciones educativas.

Este año, Macabro presenta estrenos esperados como La Maldición de Okamuro de Yukito Matsuno y Longlegs de Oz Perkins, protagonizada por Nicolas Cage. Además, la selección oficial incluye películas que desafían las convenciones del género y exploran temas desde el folklore latinoamericano hasta los multiversos y las reflexiones existenciales.

La edición 23 de Macabro también rinde homenaje a figuras clave del cine, como Lex Ortega y Pedro Rivero, con retrospectivas dedicadas a su obra. Los clásicos no se quedan atrás, con la exhibición de Jeepers Creepers de Victor Salva y un especial In Memoriam al legendario Roger Corman.

Entre las actividades especiales destaca la presentación del IV Foro de Coproducción Iberoamericana de Proyectos de Terror y Fantástico, así como la Master Class sobre escritura para animación y ficción impartida por Pedro Rivero. También se llevará a cabo la charla “Animacabro: la animación en México”, un espacio de diálogo sobre los retos y el futuro de la animación en el cine de género.

El Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México se realizará hasta el 1 de septiembre. Para consultar la programación completa, los interesados pueden visitar la página oficial del festival (https://macabro.mx/2024/calendario/) y sus redes sociales en Facebook e Instagram.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.