Arranca Segunda Jornada Nacional contra el Dengue 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Salud federal puso en marcha la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024, con el lema “Por nuestras niñas y niños, ¡primero las escuelas!”, que concentra acciones de control del mosquito transmisor en sectores específicos, como colegios de todos los niveles, así como áreas públicas y privadas de las 137 localidades prioritarias.

Del 19 al 23 de agosto se llevarán a cabo acciones sincronizadas en todo el país, a través de los Comités Estatales Intersectoriales de Lucha Contra el Dengue, conformados por responsables estatales y jurisdiccionales de vectores, delegaciones del IMSS, la Gerencia de Prevención Médica de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como clínicas y hospitales del ISSSTE.

⇒ También participan dependencias gubernamentales de Educación Pública, Turismo, Bienestar y otras, así como la estructura de los municipios y la comunidad.

Como parte de la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024, el subdirector de Vectores de la Secretaría de Salud, Fabián Correa Morales, detalló que se puso en marcha el Programa Escuela Limpia y Libre de Criaderos, en 100% de los planteles educativos del nivel preescolar, básico, medio superior y superior, de las 137 localidades prioritarias.

El servidor público federal mencionó que en esas 137 localidades prioritarias también inicia un programa similar de eliminación de criaderos, refugios y atrayentes de mosquitos en mil 450 unidades médicas de primero y segundo nivel. También se supervisa el 100% de los sitios de mayor concentración poblacional y de riesgo potencial, mediante visitas de verificación sanitaria, con énfasis en la prevención de arbovirosis.

En esta Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2024 se intensifican acciones de promoción de la salud, como Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada, así como las recomendaciones personales, familiares y de la vivienda para sensibilizar a la población sobre la necesidad de evitar el contacto con el mosquito transmisor, mediante campañas de comunicación en medios digitales, impresos y audiovisuales.

El subdirector de Vectores señaló que la prevención de las arbovirosis, como dengue, zika y chikungunya, depende en gran medida del control del mosquito transmisor; por ello, se requieren intervenciones intensivas que incrementen la participación ciudadana y de todos los sectores.

Te recomendamos:  

Reportan muerte de menor por dengue en Campeche; otro se encuentra grave

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Positivo el primer año de gobierno

Roberto Fuentes Vivar · Tuvo que enfrentar el infierno de...

LOS CAPITALES: La igualdad de género en México, es solo en el papel

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México la mujer sigue siendo...

Eréndira, la princesa de Michoacán

Luis Alberto García / Gonzalo Ramos Aranda / Uruapan,...

LIBROS DE AYER Y HOY: Conflicto y miedo en UNAM ¿Quien lo promueve?

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx No es nuevo que en la Universidad Nacional...