Diseñan Mapas de Corredores para difundir la riqueza del Centro Histórico

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Turismo, la Autoridad del Centro Histórico (ACH) y el Fideicomiso Centro Histórico, ha presentado una serie de corredores turísticos diseñados para resaltar la riqueza histórico-cultural del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso a los numerosos sitios de interés en esta zona emblemática de la ciudad.

Durante la rueda de prensa, el coordinador general de la ACH, Manuel Oropeza Morales, subrayó que el proyecto busca que tanto turistas como residentes descubran la vasta oferta cultural del área. Los mapas de los corredores turísticos estarán disponibles en los módulos de información, como en Plaza Seminario y Plaza Garibaldi, así como en las páginas web de las dependencias correspondientes, facilitando el acceso a la información para guías y visitantes.

Por su parte, Lorenzo Arvizo Bencomo, director general de Equipamiento Turístico de la Secretaría de Turismo, reveló que la capital recibe anualmente a 15 millones de visitantes en hoteles, de los cuales el 80% se concentran en el Centro Histórico. Para estos visitantes, se han desarrollado siete rutas que abarcan 120 lugares representativos. Estas rutas están diseñadas para ser recorridas a pie o en Ecobici, con distancias que varían de 1.5 a 3.5 kilómetros.

Lorenada Montes López, titular del Fideicomiso Centro Histórico, destacó la importancia de los mapas como una herramienta clave para potenciar el interés turístico explicando que los mapas serán de gran utilidad para los visitantes del Centro Histórico, marcando los lugares de mayor expectativa turística y generando interés en el turismo comercial.

Entre los principales corredores turísticos destacan:

  • Corredor Turístico Alameda: Incluye el Hemiciclo a Juárez, el Palacio de Bellas Artes, y varios museos como el de Arte Popular y el Franz Mayer.
  • Corredor de los Templos: Destaca los templos en la zona nororiente, como Nuestra Señora de Loreto y Santa Teresa la Nueva.
  • Corredor Universitario: Muestra la Academia de San Carlos, el Colegio de San Ildefonso y otras instituciones educativas históricas.
  • Corredor de Garibaldi: Incluye la plaza Garibaldi, la Arena Coliseo, y el Museo del Tequila y el Mezcal.
  • Corredor Cultural Regina: Presenta el templo y ex convento de la Natividad de María Santísima Regina Coeli, y el Museo de Sitio del Antiguo Hospital Concepción Béistegui.
  • Corredor Prehispánico: Destaca el monumento a la mexicanidad, el Palacio de Moctezuma y diversos sitios arqueológicos.

Los mapas y detalles de los corredores están disponibles en el sitio web de la ACH: https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx/.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio cultural, ofreciendo nuevas formas de explorar y disfrutar de uno de los centros históricos más importantes del país.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías