Científicos descubren nuevo método para diagnosticar y controlar COVID-19

Fecha:

VIENA, AUSTRIA.- Un nuevo estudio demuestra que las mediciones puramente ópticas de la viscosidad del plasma sanguíneo sirven para diagnosticar de forma rápida la gravedad de los casos de covid-19, lo que las convierte en un método prometedor para vigilar el curso de la enfermedad en los pacientes graves.

Así lo afirma este martes la Universidad de Medicina de Viena (UniMed), en un comunicado en el que explica las conclusiones de una investigación llevada a cabo por un equipo de su Centro de Anatomía y Biología Celular de UniMed Viena, dirigido por Kareem Elsayad.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista especializada ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), indica la nota.

Recuerda que la viscosidad del plasma sanguíneo (PV) es un biomarcador establecido para numerosas enfermedades.

Para obtener datos sobre la PV, los científicos aplicaron la espectroscopia de dispersión de luz Brillouin (BLS), una técnica que utiliza la interacción de la luz con las ondas acústicas naturales de una muestra.

Estas mediciones ópticas permiten analizar mínimas cantidades de plasma en menos de un segundo y son suficientes para detectar rápidamente el marcador diagnóstico PV.

Mediante esta técnica, los investigadores descubrieron diferencias significativas en la viscosidad de las muestras de sangre de los pacientes con covid, variaciones que dependían de la temperatura corporal.

“Los cambios eran especialmente notables a temperaturas superiores a 38 grados centígrados, indicando que existen distintas zonas en el plasma que se comportan de manera diferente en términos de elasticidad o viscosidad”, precisa en la nota Elsayad.

Las anomalías patológicas observadas en el plasma sanguíneo podrían alterar el flujo en los vasos sanguíneos más pequeños y explicar complicaciones como el fallo multiorgánico.

Medir las diferencias de viscosidad del plasma sanguíneo mediante BLS abre nuevas posibilidades, afirma el científico austríaco.

“Los resultados de nuestro estudio podrían ayudar a evaluar de forma rápida y precisa la gravedad de la enfermedad al monitorizar a los pacientes”, puntualiza.

Además, al ofrecer la ventaja de poder analizar cantidades muy pequeñas de plasma (menos de 100 microlitros) en menos de un segundo, el método podría contribuir al desarrollo de medidas terapéuticas específicas y mejorar la comprensión de la enfermedad que desató una pandemia.

El equipo de Elsayad continuará trabajando con el fin de optimizar el método para su uso clínico.

“Ya estamos investigando si la BLS también podría ser útil para el pronóstico del síndrome covid ressitente (long-covid) y otras enfermedades, y qué mecanismos exactos intervienen en ello”, concluye Elsayad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Firman convenio para impulsar a miles de emprendedores formados dentro de PILARES CDMX

FONDESO y PILARES firmaron un convenio para fortalecer el emprendimiento en la capital mediante créditos accesibles, asesoría especializada, módulos itinerantes y acompañamiento práctico, beneficiando especialmente a mujeres y nuevos proyectos productivos en la Ciudad de México.

Promueven en el Senado cuota de contratación de personas con discapacidad en empresas

De acuerdo con El Economista, la inclusión laboral exige un rediseño no solo de las políticas en las empresas, sino también de las leyes, de ahí que se plantee en el Senado de la República una iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las organizaciones incrementen la contratación de personas con discapacidad.

Prevén fuerte descenso de temperatura y madrugada muy helada en la capital

La SGIRPC informó un día cálido con cielo medio nublado y vientos del norte, además de activar Alerta Amarilla en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco por bajas temperaturas previstas durante la madrugada y posibles afectaciones por dispersión de ceniza.

Confirma Patricia Mercado que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

La legisladora explicó que la iniciativa —que busca modificar el artículo 123 constitucional— se encuentra en su etapa final de diseño, luego de un largo proceso de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.