LIBROS DE AYER Y HOY: Claudia al quite. Dos meses y el fin de una era

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Claudia Sheinbaum prometió a los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, buscar la solución al caso durante su gobierno. Eso sucede cuando dos problemas que no fueron creados por este gobierno, el caso de los 43 normalistas y el de los migrantes, quedarán en suspenso, pese a los esfuerzos de cinco años y seis meses hasta ahora. En el primer caso, a excepción de una cita más para el 27 de agosto, la relación entre los padres de los estudiantes y el presidente Andrés Manuel López Obrador, habrá terminado. La de los migrantes seguirá hasta el día último de septiembre. Para efectos públicos, el conocimiento que tiene la población del caso Ayotzinapa, el gobierno cumplió en todos los requerimientos salvo el más importante para los padres: donde están sus hijos. Los enemigos de este gobierno quieren signar en ese dato, el incumplimiento crucial de un gobierno que abarcó mucho y se enfrentó a ese grave problema en un país de casi 130 millones, con diversos problemas que solucionar.

POR LO QUE SE VE, EL PROBLEMA DE AYOTZINAPA, QUEDA EN MANOS DE CLAUDIA
La reunión con los padres de los normalistas se realizó el día 29 de julio, fecha que 88 años antes, se expidió el decreto para que la SEP estatuyera la normal superior. Y aunque había datos históricos del siglo anterior en torno a esas escuelas, la fecha del 29 de julio de 1936 marca un nuevo rumbo a la educación de los maestros. Las escuelas normales rurales, de las que se mencionan 16 aunque pueden ser más, siguieron ese cauce. La demanda de cancelación de éstas, con argumentos que no quedan muy claros, se mezclan con el grave problema de los 43 estudiantes, que puso en la efeméride mundial un caso que rebasa toda imaginación. La insistencia de los abogados gira en torno al ejército, pese a los argumentos dados en varias ocasiones por el Presidente. Fueron militares que tomaron por su cuenta el
problema, de acuerdo a esa posición no deleznable si se recuerda lo que ocurría en regímenes pasados. A partir del primero de octubre, el problema estará en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

LOS MIGRANTES Y EL USO MASIVO DEL PAÍS, QUE REBASA LA LEY
Las complicaciones migratorias en el uso del país dejaron de ser desde hace tiempo, un traslado normal por tierras mexicanas. Los miles que se han aposentado legal e ilegalmente, han rebasado la solución solidaria ante los requerimientos realmente desbordados. La masividad inunda los caminos sin que se avizore una solución. El proceso electoral de Estados Unidos que exacerba las campañas compensatorias, toma a los migrantes como fórmula gananciosa. Los gastos que eso ocasiona a México en caras devoluciones en aviones, atención en alimentos, resguardo y en salud, también incluidos en esos gastos, más la exigencia de los caminantes que piden más de lo que las leyes internacionales previenen, rebasa la obligación. La expectativa de dos candidatos, con un Donald Trump amenazante y una Kamala Harris, cuya personalidad se analiza confusa, deja claro que tratándose de Estados Unidos, los mexicanos no podemos esperar mucho. La solución la tenemos que dar nosotros en nuestra tierra. Cuando estamos en el borde de los dos meses que serán cruciales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.