LA COLUMNA: Gobernar con transparencia por amor a Morelia: Poncho

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*CUMPLE PLANTA ATAPANEO CON ESTÁNDARES REQUERIDOS POR CNA.
RAMÍREZ BEDOLLA PAGA ENCUESTAS PARA QUE ELEVEN SU EGO.
Ciudad Administrativa y más de mil 200 personas serán testigos del tercer informe de gobierno del alcalde moreliano Poncho Martínez Alcázar este
lunes 29 de julio a las 18:00 horas, donde se presentarán los avances de las promesas de campaña que tuvo para obtener la presidencia en el 2021, los cuales son relacionados a obra pública, seguridad y programas sociales.
También será la ocasión para presentar algunos proyectos de los que se trabajarán en el próximo periodo administrativo 2024-2027, por lo que no sólo será la presentación del evento, sino un adelanto de su próximo trabajo.
Poncho reafirma su compromiso de gobernar con transparencia para que las y los morelianos sean parte en la toma de decisiones en la construcción de una Morelia que brille más, pues para su administración, gobernar bien no se limita a cumplir con los tiempos oficiales ni a ser transparentes en cada acción, significa mucho más.
Poncho se ha ganado los corazones de la ciudadanía porque la escucha y asegura que son las y los ciudadanos quienes se activan y el gobierno quien responde asegurándose de que cada proyecto y cada acción se realicen en beneficio de toda la comunidad.
Algo importante de la administración ponchista es que las obras se llevan a cabo con transparencia y participación ciudadana. El compromiso es claro: “un gobierno cercano, transparente y enfocado en las verdaderas necesidades de la ciudadanía”.
Y hablando de Morelia, el Cabildo recibió el proyecto del Atlas de Riesgos Morelia 2024, presentado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), cuyo documento será revisado y aprobado por las comisiones de gobernación, seguridad pública, protección civil y participación ciudadana.
El Atlas de Riesgos Morelia 2024 contiene una descripción detallada y la ubicación de las zonas de la ciudad susceptibles a fenómenos naturales y riesgos antrópicos, destacando su importancia en materia de protección civil y prevención de desastres. Este proyecto es el resultado de un extenso trabajo colaborativo entre el IMPLAN y diversas dependencias municipales.
CUMPLE PLANTA ATAPANEO CON ESTÁNDARES REQUERIDOS POR CNA…… Pues resulta que en el último comunicado del Gobierno del Estado sobre la Planta de Atapaneo, el gobierno del estado acepta que funciona con los estándares requeridos por la Comisión Nacional del Agua. Cumple pues la planta tratadora de aguas en Atapaneo con las normas oficiales establecidas por la Conagua, cuyas descargas son reguladas por la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas de Michoacán.
Por cierto, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamientos desmintió que el gobierno del estado haya invertido 200 millones de pesos en la Planta de Atapaneo.
Ya sabe usted que la administración de Alfredo Ramírez Bedolla es muy mentirosa. Todo mundo conoce su ineptitud, pero eso sí, se manda hacer encuestas pagando grandes cantidades de dinero para que lo posicionen como uno de los gobernadores mejor evaluados
Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.