Se pronostican lluvias intensas en 12 estados del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La mayor parte del territorio nacional continuará con presencia de importantes precipitaciones pluviales debido al monzón mexicano y la onda tropical número 13; sin embargo, será 12 estados los que registraran lluvias intensas para este jueves 35 de julio.

¿Dónde lloverá este jueves?

Se esperan lluvias puntuales intensas en Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas; así como precipitaciones muy fuertes en Aguascalientes, Guerrero, Puebla y Sinaloa.

Además, en Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Morelos y Oaxaca se prevé que haya lluvias fuertes; intervalos de chubascos en Campeche, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur y Chihuahua.

El Servicio Meteorológico Nacional recordó que las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que exhortó seguir las recomendaciones de las autoridades.

Además de las lluvias, se prevé viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, de la misma intensidad en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, entre otros.

¿Qué tal estará el calor?

Aunque se espera un ambiente nublado, con humedad y lluvias en la mayor parte del país, también se esperan altas temperaturas para este jueves.

• Temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
• Temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
• Temperaturas máximas de 30 a 35 grados en Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz.

Estas condiciones se originarán por el monzón mexicano, un canal de baja presión sobre el noreste de la República Mexicana, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, por la onda tropical número 13 frente a las costas de Colima y Jalisco, en interacción con un canal de baja presión en el occidente del territorio nacional, por otros canales de baja presión y por el ingreso de humedad de ambos litorales.

Te recomendamos:  

Greenpeace pide no autorizar megaproyecto turístico en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Siguen cayendo las remesas; prevén que al final del año sumen 61 mmd

Por EDGAR GONZALEZ M ARTINEZ De acuerdo con estimaciones propias,...

Matthew Stirling: segundo descubrimiento en Tres Zapotes

Adrián García Aguirre / Cdmx *El hallazgo de once cabezas...

La Costumbre del Poder: ¿Puede detenerse la anulación del Poder Judicial Federal?

*“Te sometes a la tiranía cuando renuncias a la...

LIBROS DE AYER Y HOY: Mankell. La utilitaria pena de muerte en EEUU

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El que el Departamento de Justicia de Estados...