Veolia Water Technologies señala que “serían necesarios varios huracanes para aliviar escasez de agua”

Fecha:

/COMUNICAE/

Para llenar el sistema de Cutzamala, se necesitarían aproximadamente 219,040 albercas olímpicas o alrededor de 3 huracanes de la magnitud de Beryl para aligerar la escasez en el centro del país. Además de implementar tecnologías avanzadas como el reuso de agua combinado con la desalinización que garanticen la sostenibilidad hídrica en México, expertos proponen medidas alternativas para enfrentar la crisis hídrica

A pesar de las recientes lluvias en el centro del país, las presas del sistema Cutzamala aún presentan niveles preocupantes por debajo del 30% de su capacidad total. Los escasos niveles de agua en las presas pueden tener consecuencias tanto para el medio ambiente como para la sociedad. Expertos analizan que las tormentas tropicales, las lluvias en la ciudad o incluso el huracán Beryl, no son suficientes para mitigar la crisis hídrica.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, hasta el 1 de julio, el llenado de las 210 presas principales de México se ubicó en 38%, pues las lluvias en esta temporada de huracanes han ayudado a revertir ligeramente la sequía en gran parte del país. Sin embargo, para llenar el sistema de Cutzamala y aliviar la escasez en el centro del país, serían necesarias 219,040 albercas olímpicas aproximadamente, equivalente al agua generada por varios huracanes de la magnitud de Beryl.  Estas estimaciones muestran que se requieren desarrollar fuentes alternativas como la desalinización y el reúso de agua es crucial para enfrentar la crisis hídrica.

Veolia Water Technologies & Solutions, compañía pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de 3 décadas que viabilizan la recuperación de efluentes, reutilización del agua y desalinización, destacó que, el nivel de las presas afecta el ciclo natural del agua, provocando inundaciones y sequías que impactan negativamente los ecosistemas locales como la producción principalmente del maíz y trigo, provocando posible escasez de estos productos y posibles impactos en  la canasta básica.

“Motivar y acelerar la reutilización de agua en los sectores industriales, permitiría la regeneración natural del agua en las presas, maximizando la disponibilidad de agua para irrigación y abastecimiento de agua potable para la población”, comenta Dan Murga, director Comercial de Veolia Water Solutions and Technologies, México.

Por otro lado, las ideas de transportar grandes volúmenes de agua 700 kilómetros desde el sureste mexicano hasta el Valle de México para aliviar la escasez son más complejas y requieren estudios más exhaustivos e infraestructura de transporte avanzada y costosa.

“Garantizar la disponibilidad de agua requiere un enfoque integral que combine la gestión de las cuencas hidrográficas, la conservación del agua, la colaboración con las comunidades locales y las autoridades pertinentes, así como motivar la universalización de la reutilización de agua en las industrias”, reiteró el director.

Para abordar de manera efectiva el subsidio del agua en las zonas conurbadas más afectadas, es esencial adoptar un enfoque multifacético que combine varias alternativas sostenibles y sustentables. “La desalinización, el reúso de aguas residuales municipales e industriales y el aprovechamiento de agua lluvia deben ser considerados desde un enfoque integrado que priorice, además de la viabilidad económica, la aceptación pública del uso de agua reciclada para atender las necesidades diarias”, concluye el director de Veolia Water Technologies & Solutions.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Buscan reactivar el turismo en Villa de Tututepec, Oaxaca

Se busca la reactivación de localidades afectadas por el impacto del huracán Erick, que dependen en su gran mayoría del turismo.

Descubren cómo una hormona natural protege al cerebro frente al párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad neurodegenerativa, lo que abre la puerta a futuros tratamientos más efectivos.

Impulsan el bienestar y la salud mental con “Mérida te Cuida”

El programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas.

¿De cuánto es la multa si no activo el MTU en mis transferencias bancarias antes de 1 de octubre?

Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, por lo que los bancos tienen la obligación de proporcionarle a los usuarios el medio para delimitar el MTU ya sea diario o mensual.