INAH niega destrucción del patrimonio cultural y arqueológico con la construcción del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, aseguró que es falso que se destruya el patrimonio cultural y arqueológico con la construcción del Tren Maya; además, reconoció el problema de saqueo en los sitios arqueológicos recientemente descubiertos.

Falso, como lo han asegurado algunos medios, que haya alguna clase de destrucción del patrimonio histórico y cultural, el INAH se ha estado ocupando de preservar este patrimonio”, afirmó el funcionario al presentar un informe sobre la recuperación arqueológica del Tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche.

En La Mañanera de este lunes, el funcionario destacó: “Los trabajos de salvamento arqueológico del Tren Maya en el Tramo 2 (Escárcega a Calkiní) comenzaron en 2020 y en 2022 se extendieron al Libramiento Ferroviario Campeche. En este tramo se realizaron exhaustivos trabajos arqueológicos con el fin de preservar el patrimonio cultural de la región y asegurar una adecuada integración de la infraestructura ferroviaria con su entorno histórico y natural”.

El titular del INAH aseguró que con apoyo de las empresas constructoras y entidades gubernamentales se llevó a cabo la preservación de ocho áreas de monumentos arqueológicos de suma relevancia, así como hallazgos significativos en antiguas ciudades mayas como Cansacbé, Calakmul, Sacamucuy, Pocboc y el sitio identificado como Santacruz.

“El sitio identificado como Santa Cruz registrado por primera vez y por explorar, lo señalamos sin especificar su ubicación porque debemos evitar el saqueo que con poca frecuencia, pero en algunos casos, grupos llevan a cabo cuando detectan que hay lugares con vestigios arqueológicos”, afirmó.

El director del INAH mencionó que en el Tramo 2 del Tren Maya se ubican dos zonas arqueológicas. La primera es Edzná, en donde aún se construye infraestructura como parte de la modernización del sitio, estos trabajos llevan un avance del 98 por ciento y se prevén concluir el 31 de julio.

La otra zona es Xcalumkín, ahí la investigación y conservación está en un 90 por ciento, la adecuación de infraestructura en un 67 por ciento y la construcción del Catvi en un 82 por ciento, trabajos que concluirán el 31 de agosto.

Imagen

Prieto Hernández señaló que en este tramo del Tren Maya que corre sobre Campeche, los investigadores y especialistas del INAH revisaron 11 mil 770 hectáreas mediante Lidar, prospectaron 2 mil 570 hectáreas, recorrieron y documentaron 235.4 kilómetros para cumplir con la normatividad e intervinieron 1032 monumentos inmuebles.

“De manera paralela se trabajó en 309 bancos de materiales y otras obras complementarias, se procesaron más de 296 mil imágenes mediante fotogrametría, se realizaron cerca de 3 mil 900 horas de vuelo de dron”, añadió.

El director del INAH dijo que alrededor de 368 mil 247 tiestos de cerámica o tepalcates fueron estudiados y se restauraron mil 266 artefactos completos. “También hemos recuperado vestigios de la construcción del primer ferrocarril en el período porfiriano e igual que la infraestructura construida a mediados del siglo XX, también iniciada en el período de Lázaro Cárdenas”, mencionó.

Te recomendamos: 

Tramos 2 del Tren Maya ha transportado más de 65 mil personas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concejal del PT, Esther Rodríguez brindó apoyo a población vulnerable en Coyoacán en inundaciones, con canasta básica alimentaria y al gestionar más de mil...

Indicó que la labor de un concejal es ser la voz de la ciudadanía ante la autoridad pero “no dudamos en intervenir donde la autoridad llega tarde o nunca llega”, por eso instalamos un Módulo de Atención Ciudadana en la colonia Pedregal de Santo Domingo, donde se dieron más de 500 cortes de cabello, más de 600 asesorías legales y apoyamos en la reparación de luminarias en colonias para devolver seguridad a nuestras calles.

La Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México ofrecerá un concierto gratuito con piezas clásicas y contemporáneas

La Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México ofrecerá un concierto gratuito el 4 de noviembre en el Museo de la Ciudad con obras de Mahler, Prokofiev, Enríquez y El Rey León, bajo la dirección de siete jóvenes directores.

Quintana Roo, primer estado en el país en implementar el Informe Policial Homologado Móvil

El Informe Policial Homologado Móvil es una herramienta digital que simplifica y agiliza el registro de actuaciones policiales.

La Convención Internacional de Minería regresa a Grupo Mundo Imperial en Acapulco

Grupo Mundo Imperial, punto de unión entre la industria minera y el renacer de Acapulco