Fiesta, música y diversión en la Feria Lagos de Moreno 2024

Fecha:

LAGOS DE MORENO.— Del 25 de julio al 11 de agosto se llevará a cabo la Feria Lagos de Moreno 2024, una gran celebración jalisciense en honor a la Virgen de la Asunción, donde se conjuga la fiesta, tradición y familia. Para esta edición, se tiene preparado un gran abanico de actividades musicales, deportivas y religiosas, como charreadas, lucha libre, conciertos, entre otros.

La edición de este año iniciará el jueves 25 de julio con el baile de coronación de la Reina de la Feria 2024, Alondra I, y la presentación musical de Marisela, “La Dama de Hierro”. La fiesta continúa el domingo 28 de julio con la celebración más colorida del año: el Desfile de Feria, una experiencia llena de alegría, música, y tradición con carros alegóricos, bandas de música, grupos de danza y mucho más.

⇒ Para el 29 de julio se realizará el Certamen Flor Campesina, donde se contará con las presentaciones en vivo de los grupos Los Ávila, Los Grandes Potrillos del Bajío y Grupo Creación.

 

Sumado a esto, la también llamada “Fiesta de la Ciudad” ofrecerá un increíble cartel de artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo. Lo mejor de todo es que la entrada general será totalmente gratis, aunque la Zona VIP sí tendrá costo. El precio de los boletos dependerá del artista o banda que se presente en el lugar.

⇒ Entre los famosos confirmados destacan Gabito Ballesteros, Julión Álvarez, Pancho Barraza, Virlán García y Fuerza Regida; además de la Banda MACH, Pequeños Musical, Banda Maguey, Mi Banda el Mexicano y el rock urbano de Haragán y CIA.

Para el 9 de agosto, el Lienzo Charro Santa María será sede de una noche de leyenda con un duelo de acordeones entre dos grandes referentes del género norteño: Los Invasores y Los Cardenales de Nuevo León, que se enfrentarán en el escenario para brindar una noche llena de ritmo y emoción.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto

También habrá grandes duelos de Lucha Libre a cargo de súper estrellas de la AAA, corridas de toros, charreadas; una noche llena de risas con Brincos Dieras, el payaso más irreverente; el famoso Rodeo Cuernos Chuecos, donde los mejores jinetes demuestran su valentía y destreza en el ruedo. Otros imperdibles son el show ecuestre de Ezequiel Peña y el increíble espectáculo de los Enanitos Toreros, que combina tradición y humor de una manera inolvidable.

⇒ Por otro lado, la XLIII Expo Ganadera Lagos de Moreno tendrá un programa general plagado de múltiples actividades como mini rodeos, concursos, competencias, caballos bailadores, carreras y mucho más.

Asimismo, la Feria Lagos de Moreno 2024 es una excelente oportunidad para degustar la gastronomía típica de este maravilloso Pueblo Mágico, como las enchiladas mineras, el mole de olla, el pozole, las carnitas, los tacos dorados, las gorditas de maíz, el queso de tuna y los dulces de leche.

El programa completo de actividades se puede consultar en línea en el sitio oficial de Facebook: FERIA LAGOS 2024.

Te recomendamos: 

Michoacán bajo fuego: lanzan bombas molotov a autos y tiendas Oxxo en Uruapan

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras