El Zócalo se ilumina con el espectáculo “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto”

Fecha:

Ciudad de México.- El Zócalo de la Ciudad de México se transformó en un vibrante escenario cultural durante la inauguración de “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto. Memoria Luminosa II”, un espectáculo que rinde homenaje al legado del luchador social yucateco, Felipe Carrillo Puerto, y celebra la riqueza de la cultura maya.

Ante 80 mil asistentes, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó la importancia de este evento que combina videomapping, danza y una réplica de la Pirámide de Kukulcán.

“Estamos aquí para rendir homenaje a Felipe Carrillo Puerto y admirar la impresionante cultura maya”, afirmó Batres, recordando el impacto de Carrillo Puerto como gobernador de Yucatán, quien fue asesinado hace un siglo. En sus dos años de gestión, este líder promovió la educación, la repartición de tierras y la lucha por los derechos de los pueblos mayas, quienes sufrieron una historia de opresión.

La ceremonia se realizó en el corazón de la capital, un lugar emblemático para la historia y la cultura mexicana. “Felipe Carrillo Puerto fue un gran luchador, un revolucionario y un aliado de los pueblos indígenas”, añadió Batres, agradeciendo al presidente Andrés Manuel López Obrador por designar el año 2024 como el año de Felipe Carrillo Puerto.

El espectáculo, según Argel Gómez Concheiro, director general de grandes festivales comunitarios de la Secretaría de Cultura, busca entrelazar la historia milenaria del pueblo maya con la revolución que lideró Carrillo Puerto. Este evento destaca no solo su legado en la tierra, sino también su impulso por la restauración de Chichen Itzá y la promoción del idioma maya.

Los asistentes pueden disfrutar de “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto. Memoria Luminosa II” hasta el 21 de julio, con tres funciones diarias a las 20:00, 20:45 y 21:30 horas. Este evento de 25 minutos incluye una danza presentada por La Infinita Compañía y un relato visual que recorre desde los logros de la civilización maya hasta la llegada de los españoles y la posterior opresión de los pueblos indígenas.

Felipe Carrillo Puerto es recordado como un visionario que, en su breve mandato, no solo repartió tierras y fundó escuelas, sino que también promovió los derechos políticos de las mujeres y revitalizó la cultura indígena. Su trágica muerte en 1924 marcó un hito en la historia de la lucha social en México, y su legado sigue vivo en la memoria colectiva de los pueblos mayas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos