Grupo México rechaza explotación indebida del agua en Sonora

Fecha:

CANANEA.— Luego del bloqueo al paso de pipas en la carretera Cananea–Bacoachi, en Sonora, Grupo México rechazó las versiones que refieren un supuesto “saqueo” de agua. Señaló que ha documentado la legalidad, sustentabilidad y transparencia del uso que hace de pozos profundos en la zona, con apego a la regulación vigente.

“Grupo México ha participado desde hace más de cinco semanas en mesas de trabajo convocadas por el gobierno del estado de Sonora, en las que se han abordado las preocupaciones de la comunidad y se ha presentado información técnica proporcionada por la Comisión Nacional del Agua y otras instancias oficiales”, indicó la minera en un comunicado.

La empresa minera señaló que se ha acreditado que la sequía en municipios de la zona obedece sobre todo a la falta de lluvias, situación que apenas se está paliando con las precipitaciones recientes. Además, aseguró que las instancias gubernamentales han aclarado que no existe relación entre dicha problemática y la actividad minera. 

Al considerar que la disponibilidad de agua para consumo y actividades de las comunidades es una prioridad para todos, Grupo México manifestó su permanente disposición para contribuir con los distintos niveles de gobierno a subsanar los efectos de la sequía, independientemente de que sus causas sean ajenas a la operación minera.

Grupo México destacó que la minería en México consume solamente el 1 por ciento del agua a nivel nacional y recircula 80 por ciento del agua que utiliza, además de que es la única actividad industrial que paga al erario por derechos hasta 29 pesos por metro cúbico, a fin de que esos recursos puedan invertirse en obras hidráulicas en favor de comunidades y campos agrícolas.

La aclaración se da, luego de que habitantes de los municipios de la sierra del estado, así como ambientalistas y productores, bloquearon el camino que conduce a los ríos Bacoachi y Sonora para evitar el ingreso de pipas del consorcio minero, al que acusan de acaparar el agua destinada para la población.

Los inconformes denunciaron que desde hace dos meses, la empresa de Germán Larrea, comenzó a extraer alrededor de 60 mil metros cúbicos de agua del acuífero del río Bacoachi, para trasladarlos hasta la mina Buenavista del Cobre, en Cananea; mientras los lugareños se han quedado sin agua potable.

Te recomendamos:  

Hallan muerto a Marcos Gabriel Wisbrun, dueño de cereal ‘Chachitos’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nueva era del Poder Judicial corona la lucha ciudadana y renueva la esperanza: Salomón Jara

Este cambio no es producto de un simple cambio de cúpula, sino la renovación de raíz de una Corte que había sido secuestrada por las élites.

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.

El derecho al agua será una realidad en Comitán: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez dio el banderazo de inicio al proyecto hidríco “Derecho al Agua, Comitán se transforma”.

Adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX, tras desalojo en República de Cuba

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico