En la Comisión Permanente piden fortalecer acciones contra huracanes, sequías e incendios forestales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Comisión Permanente aprobó un dictamen para exhortar a las instancias del Gobierno Federal a que realice las previsiones presupuestarias para atender los efectos y daños causados por el paso de los ciclones y huracanes tropicales, pronosticados para esta temporada.

Además, instó a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a las coordinaciones estatales y municipales, a fin de fortalecer las políticas y acciones para mitigar los impactos de la temporada de ciclones y huracanes.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se pronostican para este año de 15 a 18 ciclones tropicales en el Pacífico, de 20 a 23 en el Atlántico; y de cuatro a cinco ciclones en promedio cada año que afectan directamente a nuestro país.

Otro de los proyectos de dictamen aprobados es el que solicita a las autoridades de los tres niveles de gobierno, implementar políticas públicas para la próxima temporada de estiaje, así como destinar un mayor presupuesto para las dependencias encargadas de prevenir, combatir y erradicar los incendios forestales.

La propuesta plantea que, de acuerdo con el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales, hasta el 18 de abril se han registrado dos mil 698 incendios forestales en 29 entidades federativas. Las entidades más afectadas son: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Durango, Veracruz, Chiapas y Chihuahua.

Entre las principales causas de los incendios, señala la propuesta, están las actividades del ser humano con el 99 por ciento, y sólo el resto son por causas de fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.

El diputado Luis Edgardo Palacios Díaz, del PVEM, comentó que, nuestra biodiversidad debe ser protegida de uno de sus enemigos más frecuentes: los incendios forestales, pues hasta el pasado 2 de mayo se registraron un promedio de 28.59 casos por día.

Por ello, es que, hizo un llamado a las autoridades en la materia para que tomen las medidas necesarias para sortear los incendios que pudieran presentarse en lo que resta del año.

La Comisión Permanente también aprobó un pronunciamiento para que las autoridades de los tres niveles de gobierno fortalezcan las políticas públicas para prevenir y mitigar los efectos de las sequías que, en virtud del cambio climático, suelen ser prolongadas y recurrentes.

Las y los legisladores avalaron que se fortalezcan las políticas públicas en los estados, con el fin de mejorar la infraestructura de cuencas, lagunas y ríos para la efectiva captación y almacenamiento de las precipitaciones.

De igual forma, la Comisión Permanente se pronunció porque los tres niveles de gobierno fortalezcan programas y proyectos de inversión, que permitan mejorar la infraestructura de plantas potabilizadoras para la generación de agua potable suficiente, que garantice el derecho humano de acceso al agua.

Para hablar al respecto, el senador de Morena, Omar Holguín Franco, explicó que la sequía se puede definir como el período prolongado sin precipitaciones, que se traduce en una afectación del ecosistema por la falta de agua y con un gran impacto en la flora y la fauna, por lo que es necesario desarrollar proyectos de obras hidráulicas prioritarias de riego, captación y protección.

Por último, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se informó que la diputada Alma Carolina Viggiano, del Grupo Parlamentario del PRI, se reincorporará a sus actividades legislativas, a partir del 15 de julio de 2024.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.