La Costumbre del Poder: No hay diferencia profesional entre Loret de Mola y Assange

Fecha:

*La sensatez indica que Loret puede tener otro montaje, pero la transformación moral liderada desde la cúspide de la 4T, el cambio ofertado primero a los pobres, la corrupción e impunidad que no ceden, nos colocan de manera idéntica a la frase final de En víspera del trueno, donde Luis Spota sentenció: “Resultó peor el remedio que la enfermedad”

Gregorio Ortega Molina

No tengamos miedo a la respuesta, pero la pregunta es ineludible: ¿puede establecerse una distancia moral entre los Bribiesca Sahagún y los López Beltrán? Temo que no, porque sólo pueden diferenciarse por la protección              -chueca o derecha- que sus progenitores brindaron y su comportamiento público. Los huérfanos de madre se saben intocables y así se conducen, amparados en el manto de hipocresía que tiende sobre su conducta el lenguaje presidencial.

     A Vicente Fox la señora Sahagún lo hizo como se le dio la gana, tras enterarse de su carencia. El ex presidente panista es chiclán.

     Hoy el presidente de la República envuelto en la 4T defiende a los suyos escudado en la mentira, pero no se atreve a ir más allá, porque sabe la verdad. Pide pruebas; si la inocencia de sus chiquillos es a toda prueba, ¿por qué no inicia una demanda por difamación en contra de Carlos Loret, de Brozo y Latinus. ¿Será que teme que sus chilpayates resulten exhibidos, porque pruebas las hay?

     Miroslava Breach, Javier Valdez y tantos otros, sin considerar que a los silenciados se les mata en vida, mientras a otros se les atemoriza, como a Ciro Gómez Leyva.

     Hay muchos argumentos para ennoblecer la labor de Julián Assange, tantos como los que se inventan para las mañaneras del más moral de nuestros presidentes. ¿Puso en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos, o sólo fueron exhibidas sus estrategias para controlar a Occidente y poner a dormir a los ciudadanos de esa nación, hoy invadida por los narcodependientes y los migrantes ilegales?

     Durante 2011 La Jornada publicó numerosos expedientes de WikiLeaks sobre nuestro país. ¿Varió la situación desde hace 13 años? Está peor, todo indica que los mexicanos somos víctimas de un #narcogobierno, con un plus, los hijos de nuestro primer mandatario resultaron tanto o más listos que los Bribiesca Sahagún, y todo indica que ellos, sus amigos y familiares llenaron las alforjas.

     La sensatez indica que Loret puede tener otro montaje, pero la transformación moral liderada desde la cúspide de la 4T, el cambio ofertado primero a los pobres, la corrupción e impunidad que no ceden, nos colocan de manera idéntica a la frase final de En víspera del trueno, donde Luis Spota sentenció: “Resultó peor el remedio que la enfermedad”.

www.gregorioortega.blog                                                         @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.