La espectacular biodiversidad de Perú llega a Paseo de la Reforma

Fecha:

Ciudad de México.- La vibrante esencia de la cultura andina ha encontrado un hogar temporal en el corazón de la Ciudad de México. La Embajada de Perú en México, en colaboración con la Secretaría de Cultura capitalina y la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, presenta la fascinante exposición fotográfica “El Perú, un país megadiverso”. Esta impresionante muestra estará disponible hasta el 30 de julio en el Paseo de las Culturas Amigas, una galería abierta situada sobre Paseo de la Reforma.

Durante la ceremonia de inauguración, figuras clave como Arturo Morell Barragán, representante del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; Yesica Fonseca Martínez, ministra consejera y encargada de Negocios de la Embajada de Perú en México; y José Manuel Rodríguez Ramírez, director de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura capitalina, se unieron para celebrar este evento único. Se estima que la exposición podrá ser disfrutada por más de 400 mil personas a lo largo del mes.

“Les queremos dar la más cordial bienvenida a este Paseo de las Culturas Amigas, un espacio en el corazón de la Ciudad de México, la galería más grande que tenemos en Paseo de la Reforma. Las fotografías son maravillosas, nos comparten su biodiversidad; ahí hay un turista en un lago y nos invita a pensar que todos podemos ser él”, expresó Morell Barragán. Desde 2019, este espacio ha sido testigo de alrededor de 40 exposiciones, convirtiéndose en un punto de encuentro cultural por excelencia.

La muestra, compuesta por 36 imágenes de gran formato, conmemora la proclamación de la independencia de Perú el 28 de julio de 1821, fortaleciendo los lazos diplomáticos establecidos con México desde 1823. Yesica Fonseca invitó al público a “compartir la riqueza y belleza de mi país en este paseo fotográfico que nos abre una ventana para apreciar su biodiversidad que, al igual que México, es megadiverso; sólo 17 países en el mundo ostentan esta designación”.

Perú, hogar de 54 lenguas originarias, destaca por su vastedad natural: segundo en extensión de bosques amazónicos, primero en variedad de peces, y líder mundial en población de mariposas y especies de plantas utilizadas por la población. Con 332 especies de anfibios y una notable variedad de reptiles, el país andino es un verdadero tesoro de biodiversidad.

Los visitantes de la exposición podrán maravillarse con las imágenes de lobos marinos de las Islas Ballestas, alpacas en el Fundo Pacomarca, gaviotas de Chicama, y paisajes deslumbrantes como el atardecer en Mejía y el desierto de Ica. La pirámide del Complejo Arqueológico de Túcume y la icónica Ciudadela de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad, también son parte de esta impresionante exhibición.

Después del corte de listón, los asistentes disfrutaron de un recorrido guiado por la exposición, seguido de una vibrante interpretación de bailes tradicionales peruanos, Marinera norteña y Huaylas, a cargo del grupo folclórico Danza Wasi del Perú.

Esta muestra es un testimonio de la colaboración entre la Secretaría de Cultura local y la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, a través del Programa de Galerías Abiertas, que promueve la democratización del acceso a las expresiones artísticas en espacios públicos.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en la riqueza natural, cultural e histórica de Perú. “El Perú, un país megadiverso” te espera hasta el 30 de julio en el Paseo de las Culturas Amigas, ubicado en el camellón de Paseo de la Reforma, entre la glorieta del Ahuehuete y Avenida de los Insurgentes, frente a Reforma 222.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.