LOS CAPITALES: Todos a favor de una reforma profunda al poder judicial mexicano

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Nadie en su sano juicio puede estar en contra de hacer una reforma profunda al sistema judicial mexicano, de los más corruptos y que durante años, los veredictos de los jueces y magistrados, han estado plagados de sospechas de que el poder económico ha controlado las sentencias en contra de los más pobres de México. Y eso durante muchos, muchos años.

Al respecto, Mariano Calderón, experto en controversias constitucionales de la firma Santamarina y Steta describió los escenarios que determinarán el impacto de la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador en las siguientes semanas.

“Desde luego, bajo la disyuntiva de que se haga una reforma profunda para bien, que es necesaria; o al contrario, que su objetivo de fondo sea eliminar contrapesos y la autonomía del poder judicial”, aclaró.

Para el especialista en Derecho Constitucional, las próximas semanas van a ser de presiones políticas, de declaratorias por parte del poder judicial, del sector empresarial y la academia, con foros y Parlamento Abierto. “En un ambiente democrático y plural, se escucharían distintas opiniones de cómo sí reformar el poder judicial, para condensarlas en una propuesta sólida de reforma. Pero si todo se estructura bajo el sofisma doctrinario de que la única salida y solución mágica para la reforma es la elección de jueces, magistrados y ministros, podremos ir pensando que se trata más bien de una simulación. Jurídicamente es muy claro. Reformamos o capturamos al Poder Judicial”, consideró.

De lo que se trata es que el poder judicial realmente sea independiente, ajeno a influencias de los otros dos poderes: el Ejecutivo y el Legislativo. De lo que se trata es evitar que los ríos de dinero que corren en los juzgados definan las sentencias. En los últimos 70 años, cuando el PRI y el PAN se repartieron el pastel político, la justicia dejó de ser ciega. De eso se trata. De que nada ni nadie influya en la impartición de la justicia. Si se empieza por nombrar popularmente a los jueces y magistrados, bueno, solo es un principio, justificado. El sistema judicial mexicano debe ser totalmente reformado, en eso debemos estar de acuerdo.

 

Aumentan, peligrosamente, los ataques cibernéticos a los bancos.

 

Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de ciberseguridad, considera que los desafíos de ciberseguridad bancaria están aumentando a medida que estas instituciones se enfrentan al complejo panorama de las finanzas modernas. Los bancos siempre han estado en la cima de los ataques selectivos por parte de los cibercriminales, debido a que ahí es donde está el dinero. Según IBM Security, el sector de servicios financieros tiene el dudoso honor de tener el segundo costo promedio más alto de filtración de datos, solo detrás del sector de la salud. Los costos asociados con tales filtraciones no son sólo financieros; se extienden al daño a la reputación y las repercusiones legales. Las tendencias recientes indican que los ataques se están volviendo más sofisticados, en particular a través de aplicaciones web y ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).

Si bien el sector bancario puede enfrentar menos ataques de ransomware que otras industrias, la gravedad y la complejidad de estos ataques están aumentando, lo que exige medidas de seguridad sólidas para mitigar estos riesgos.

La evolución de la infraestructura bancaria

Con la llegada de la computación en la nube, la banca móvil y las mejoras en la banca regional, los bancos están innovando agresivamente. Esta transformación es crucial para ofrecer servicios bancarios en cualquier momento y en cualquier lugar, pero también amplía la superficie de ataque para los cibercriminales.

Para afrontar los desafíos de ciberseguridad de la banca es necesario centrarse en el cumplimiento normativo. Los marcos normativos como el RGPD en Europa y la GLBA en Estados Unidos establecen normas estrictas de protección de datos que los bancos deben cumplir. Estas leyes no solo obligan a estas instituciones a mejorar las medidas de seguridad, sino también a adoptar un enfoque integral que incluya gobernanza, gestión de riesgos y una rigurosa capacitación de los empleados. Al alinear sus estrategias de ciberseguridad con estas exigencias regulatorias, los bancos protegen eficazmente los datos de los clientes y refuerzan la confianza, lo que demuestra su dedicación a cumplir y superar estos desafíos esenciales de ciberseguridad.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos.

Hija de Michael Jackson critica la biopic sobre su padre

Paris Jackson tomó distancia de la biopic sobre su padre, Michael Jackson, que se encuentra en desarrollo actualmente

El mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando señales de enfriamiento en agosto: SURA Investments

El reporte también de SURA Investments incluyó revisiones a meses anteriores, con junio corrigiéndose desde +14,000 a –13,000 y julio desde +73,000 a +79,000, lo que en conjunto implicó un ajuste neto de -21,000 empleos.

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.