Fomentan igualdad y empoderamiento en la Costa Chica de Guerrero

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por fortalecer la igualdad de género y empoderar a las mujeres de Guerrero, la Secretaría de la Mujer, bajo la dirección de Violeta Pino Girón, ha inaugurado los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en la Costa Chica del estado.

Estos centros ofrecen servicios integrales y gratuitos, incluyendo talleres sobre derechos humanos y empoderamiento económico, así como asesoría jurídica y atención psicológica para víctimas de violencia.

Anahí Martínez Pinzón, coordinadora en representación de la Semujer, destacó la importancia de estos espacios, que en 2023 atendieron a 31,215 mujeres guerrerenses. “Los CDM son más que centros de servicios; son lugares seguros donde las mujeres pueden crecer y desarrollarse plenamente”, afirmó.

El programa también incluyó la firma de un Convenio de Colaboración entre la Secretaría de la Mujer y el municipio de Tlacoachistlahuaca, reafirmando el compromiso de trabajar juntos para mejorar la vida de las mujeres, adolescentes y niñas de la región.

Estas iniciativas forman parte del esfuerzo del Gobierno de Evelyn Salgado Pineda por promover la autonomía y el bienestar integral de todas las mujeres en Guerrero.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.