Crisis en el Sistema Cutzamala: Recuperación requiere inversión millonaria, afirma especialista

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar del inicio de la temporada de lluvias, las precipitaciones han sido insuficientes para que las presas que abastecen al Sistema Cutzamala alcancen niveles óptimos. El sistema, cuyo núcleo es la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo, ha sufrido de una falta de inversión y mantenimiento durante 50 o 60 años. Jorge Ramírez, investigador del Conacyt y del Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM, estima que se necesitarían entre 100 mil millones y 480 mil millones de pesos anuales para su recuperación.

Ramírez explicó que entre el término del fenómeno de ‘El Niño’ en mayo y la llegada de ‘La Niña’ proyectada para septiembre, se esperan lluvias significativas que podrían llenar hasta el 50% del embalse. Sin embargo, advierte que esto no eliminará el riesgo de sequía, ya que durante la próxima temporada de estiaje los niveles volverán a descender, perpetuando la crisis hídrica. Según la Conagua, la semana pasada la presa estaba al 26.53% de su capacidad.

“La restauración del Cutzamala es un proceso que podría tomar alrededor de cinco años, dependiendo de la intensidad de las lluvias. Es crucial desarrollar un programa para captar y mantener el agua pluvial en la cuenca de México,” señaló Ramírez. Además, destacó la necesidad de generar autosuficiencia hídrica en la región, ya que el acuífero de la Ciudad de México está sobreexplotado más de 500 veces.

Ramírez también advirtió que si no llueve intensamente en los próximos días en la región de Valle de Bravo, el embalse disminuirá hasta el punto de no ser posible extraer agua, acercándose a un “día cero”. “Esto no significa que el agua desaparecerá, sino que el nivel bajará tanto que no podrá ser extraída,” aclaró.

La situación en las presas de Villa Victoria y El Bosque es igualmente preocupante. La semana pasada, Villa Victoria estaba al 22.49% de su capacidad, y El Bosque en Michoacán al 28.89%. “Ambas presas están en crisis hídrica debido a lluvias insuficientes,” dijo Ramírez.

“Actualmente, el Sistema Cutzamala está al 26% de su capacidad total, cuando debería estar entre el 80% y el 84% en esta época del año,” concluyó el investigador.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Advertencia! Estas 9 marcas de cacahuates son veneno por su exceso en sodio, según la Profeco

¿Te gusta comer cacahuates como snacks el fin de semana? Conoce las marcas de cacahuates con exceso de sodio según la Profeco.

Yucatán avanza en la erradicación del gusano barrenador

Yucatán se prepara para convertirse en referente en la producción de mosca estéril, método con el que se busca erradicar el gusano barrenador

Milpa Alta celebrará tradición tlachiquera con jornada cultural llena de sabores ancestrales

La FARO Milpa Alta-Miacatlán realizará “400 Sabores”, una jornada cultural dedicada al oficio tlachiquero, con charlas, talleres, exposición fotográfica, gastronomía tradicional y participación de artesanos locales para celebrar la historia y los saberes vinculados al maguey.

Los fandoms en la era del algoritmo: comunidades digitales que dictan tendencias

Los fandoms digitales se han convertido en una fuerza que influye en el algoritmo, las tendencias y hasta la industria del entretenimiento