Munal inaugura exposición que revela la transformación de la CDMX a través de la fotografía y la gráfica

Fecha:

Ciudad de México.- El Museo Nacional de Arte (Munal) ha inaugurado la exposición “Ciudad de Contrastes: Gabinete de Fotografía y Gráfica”, una fascinante muestra que explora la evolución de la Ciudad de México a través de 40 piezas de fotografía y gráfica. Esta exposición, abierta al público, ofrece una visión única del pasado de la capital y destaca el trabajo de diversos artistas y sus técnicas.

La exposición incluye obras que datan desde principios del siglo XX hasta mediados de la década de 1950. Una de las piezas más antiguas es la fotografía “Pabellón Morisco” de Alfred Briquet, tomada alrededor de 1900. Esta imagen es un testimonio del Kiosco Morisco cuando se encontraba en la Alameda Central, antes de su traslado a la colonia Santa María la Ribera. Esta fotografía, realizada con la técnica de albúmina, es un ejemplo de cómo las tecnologías fotográficas han evolucionado a lo largo del tiempo.

David Caliz y Ramón Avendaño, curadores de la muestra, explicaron que la exposición busca evidenciar las transformaciones de la Ciudad de México a través de la gráfica y la fotografía. La curaduría plantea un recorrido que permite apreciar la modernización de la ciudad, el desarrollo de las técnicas artísticas y la paridad de género en la representación de artistas. Entre las mujeres destacadas en la exposición se encuentran Vita Castro, Esperanza Cervantes, Paulina Trejo, Angelina Beloff y Tina Modotti.

El Munal resguarda importantes acervos de fotografía y gráfica, como los fondos de José Guadalupe Posada, Cano Manilla, Olivier Debroise y el Taller de la Gráfica Popular (TGP), entre otros. La muestra incluye obras emblemáticas como “Anarquía arquitectónica de la Ciudad de México” de Lola Álvarez Bravo, un collage que ilustra el crecimiento urbano de la capital.

La exposición también aborda el concepto de “reproductibilidad” en la gráfica y la fotografía, cuestionando la originalidad y la autoría de las obras. Entre las piezas destacadas se encuentran “El desayuno” y “Trabajadores desayunando” de Pablo O’Higgins, que presentan la misma escena en diferentes soportes, y la revista “Mapa” con fotografías y textos de Juan Rulfo.

Además, se exhiben grabados y fotografías que documentan la transformación urbana de la ciudad y las contradicciones de la modernidad, como “México se transformó en una gran ciudad…” de Alfredo Zalce y “Niño en el vientre de concreto” de Héctor García.

El Munal ofrece herramientas de mediación para que los visitantes conozcan las técnicas gráficas y fotográficas utilizadas en las obras, como la xilografía, litografía, linografía, punta seca, albúmina, plata, gelatina y collage.

La exposición “Ciudad de Contrastes: Gabinete de Fotografía y Gráfica” está abierta al público en el Museo Nacional de Arte, ubicado en Tacuba No. 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. No te pierdas esta oportunidad de explorar la historia y la evolución artística de la Ciudad de México a través de esta fascinante muestra.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.4 millones de personas

Desde que arrancó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” se han beneficiado a 3.4 millones de hombres y mujeres.