Más de tres mil profesionales de la salud, capacitados en atención a población de la diversidad sexual

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta esta fecha, más de tres mil personas trabajadoras de la salud recibieron capacitación de forma gratuita para garantizar el acceso libre de estigma y discriminación a servicios de atención integral a poblaciones de la diversidad sexual, informó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) de la Secretaría de Salud, Alethse de la Torre Rosas.

Adicionalmente, 25 mil 540 personas acreditaron el curso: “Acceso sin discriminación a los servicios de salud”, disponible en la plataforma moodle.dgces.salud.gob.mx/, y 34 mil 047 aprobaron el de “Lenguaje incluyente libre de estigma y discriminación en los servicios de salud”.

En el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que se conmemora el 28 de junio, dijo que el reconocimiento y respeto de la diversidad sexual es indispensable para la construcción de una sociedad equitativa y plural, donde todas las personas gocen de sus derechos humanos, entre ellos, el acceso efectivo a los servicios de salud.

Alethse de la Torre puntualizó que Censida reivindica el compromiso de impulsar la atención integral para la protección de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y de otras identidades y expresiones de género.

Subrayó que, la diversidad sexual contempla todas las posibilidades de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como la legitimidad de todas las expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género; esto incluye a todas las personas, explicó.

Resaltó que se debe ampliar el reconocimiento sobre el tema y pugnar por la no criminalización de los grupos de población clave, quienes, conforme a datos epidemiológicos, se encuentran en alto riesgo frente a infecciones de transmisión sexual como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

En ese contexto, detalló que el esfuerzo de capacitación para el personal de salud es permanente, por lo cual están disponibles nuevos cursos enfocados en la prevención y el tratamiento del VIH; VIH y sarampión; VIH: profilaxis posexposición (PEP); y, Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 para la prevención y el control de la infección por VIH.

Las personas trabajadoras interesadas en la capacitación o en recibir más información, pueden acceder a la plataforma del Sistema de Salud para el Bienestar (Siesabi), o escribir al correo capacitacensida@salud.gob.mx para solicitar información.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Buscan reactivar el turismo en Villa de Tututepec, Oaxaca

Se busca la reactivación de localidades afectadas por el impacto del huracán Erick, que dependen en su gran mayoría del turismo.

Descubren cómo una hormona natural protege al cerebro frente al párkinson

Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad neurodegenerativa, lo que abre la puerta a futuros tratamientos más efectivos.

Impulsan el bienestar y la salud mental con “Mérida te Cuida”

El programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas.

¿De cuánto es la multa si no activo el MTU en mis transferencias bancarias antes de 1 de octubre?

Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, por lo que los bancos tienen la obligación de proporcionarle a los usuarios el medio para delimitar el MTU ya sea diario o mensual.