Población ocupada creció 1.6 millones en mayo: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La población ocupada se situó en 59.8 millones de personas en mayo de 2024, esto significa un aumento de 1.6 millones en comparación con igual mes de 2023. De estos, 34.9 millones son hombres, con un alza de un alza de 359 mil, y 24.9 millones son mujeres, con un incremento de 1.2 millones.

⇒ Esto representó un aumento de sólo 6 mil 150 empleos con respecto a abril pasado, siendo la creación de empleo mensual más baja desde julio de 2022. Este comportamiento se debió al empleo masculino, que cayó 511 mil 206 puestos laborales; mientras que las plazas femeninas aumentaron en 517 mil 356.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los sectores con mayor aumento en su población ocupada fueron: construcción, con 475 mil personas; industria manufacturera, con 461 mil; restaurantes y servicios de alojamiento, con 451 mil, y servicios sociales, con 222 mil.

De las personas ocupadas, 68.9 por ciento operó como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados; mientras que el 22 por ciento trabajó de manera independiente o por su cuenta sin contratar personal. El 5.6 por ciento son patrones o empleadores y el 3.4 se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares.

Los servicios concentraron el 43.5 por ciento de la población ocupada; el comercio,19.7 por ciento; la industria manufacturera, 16.8 por ciento; las actividades agropecuarias, 10.4 por ciento; la construcción, 8.2 por ciento, y otras actividades económicas, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, 0.7 por ciento.

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, en el quinto mes del año, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.6 millones de personas y la tasa de informalidad laboral se colocó 54.4 por ciento, disminuyó 0.7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023.

⇒ En tanto, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.4 millones (7.4 por ciento de la población ocupada). Esto significó un descenso de 272 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

En lo que respecta a la población desocupada, en mayo registró un descenso de 0.3 puntos porcentuales en relación con el mismo mes de 2023. El total fue de 1.6 millones de personas desocupadas, lo que significa una reducción anual de 149 mil. La tasa de hombres fue de 2.7 por ciento, y la de mujeres de 2.5 por ciento.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Aumenta México dependencia económica de EU

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.