Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, es sentenciado a 45 años de prisión

Fecha:

NUEVA YORK.— El ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue condenado en un tribunal de Nueva York a 45 años de prisión y cinco más de libertad vigilada; esto, luego de ser declarado culpable de varios delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas.

Hernández, quien ejerció el poder durante ocho años (2014-2022), fue extraditado a Estados Unidos en abril de 2022, acusado por ese país de tres delitos asociados al narcotráfico, por los que en marzo pasado fue declarado “culpable” en una corte de Nueva York.

El juez del caso, Kevin Castel, le impuso, además, una multa de 8 millones de dólares, y emplazó a su abogado a que aclare en dos semanas cómo los pagará. Además, decidirá en 120 días cuál será el penal donde deberá cumplir la sentencia el exmandatario, de 55 años y que actualmente está en la cárcel de Brooklyn.

Juan Orlando Hernández fue declarado culpable en marzo de todos los cargos presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos: conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos para el narcotráfico, y posesión de ese tipo de armamento durante la conspiración de narcotráfico.

Sin embargo, el ex mandatario rechazó todos los cargos y compareció durante el juicio como parte de su defensa. Durante la audiencia de su sentencia el miércoles, Hernández nuevamente defendió su inocencia y dijo que fue acusado de manera “injusta e indebida”.

Los fiscales acusaron a Juan Orlando Hernández, de 55 años, de conspirar con los cárteles de la droga durante su mandato, mientras transportaban más de 400 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos. A cambio, recibió millones de dólares en sobornos que utilizó para impulsar su ascenso en la política.

Imagen

Durante sus años en el cargo, Juan Orlando Hernández “protegió y enriqueció a los narcotraficantes de su círculo íntimo”, dijo el Departamento de Justicia, citando su uso del Poder Ejecutivo para apoyar las extradiciones a Estados Unidos de ciertos narcotraficantes “que amenazaban su control del poder”.

⇒ Los fiscales también dijeron que los miembros de la conspiración en la que participó Hernández dependían de la Policía Nacional de Honduras para proteger los cargamentos de cocaína mientras se movían por el país.

Ante ello, el juez Kevin Castel le dijo, antes de pronunciar la sentencia, que él era “un hombre de dos caras”: con una proclamaba su compromiso contra el narcotráfico, y con la otra facilitaba la exportación de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

Te recomendamos:  

Brasil despenaliza la portación de marihuana para uso personal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.