Exgobernadores del PAN exigen un cambio de rumbo tras la derrota del 2 de junio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Al menos 13 exgobernadores del PAN exigieron a la dirigencia que cambie el rumbo, luego de la contundente derrota en la jornada electoral del 2 de junio, y solicitaron que no se adelante el proceso de sucesión en el partido, además de abrir el proceso a la ciudadanía, más allá de la militancia.

“Exigimos de nuestros actuales directivos no adelantar el proceso de sucesión de la Presidencia del partido con acuerdos concertados con los padroneros que tanto daño han hecho al partido. Nuestro presidente, Marko Cortés, debe dar testimonio que debemos manejar nuestra democracia interna como exigimos del gobierno lo haga en toda la nación”, señalaron en un pronunciamiento conjunto.

En el documentado, publicado en redes sociales, los exgobernadores panistas reconocieron que en las pasadas elecciones, la ciudadanía fue “contundente” y “clara” en que querían a Claudia Sheinbaum en la Presidencia de México, y tampoco querían al PAN en la mayoría de los puestos federales.

“Al PAN nos dijo que no nos quieren en la Presidencia ni en la mayoría de los puestos federales locales que se eligieron ese día. La votación que obtuvimos muestra una franca tendencia declinante y constante a la baja. Al PAN nos gritó: cambias o te vas”, señalaron.

Los exgobernadores panistas pidieron al PAN “actualizar su proyecto político a las realidades del siglo XXI que vivimos, priorizando la seguridad, la superación de la pobreza y el logro de la equidad social”. También exigieron a Marko Cortés el dar testimonio que se sabe manejar la democracia interna.

Los exmandatarios blanquiazules demandaron “abrir de inmediato” el partido a la ciudadanía no militante, pero que los apoya para analizar y debatir los mecanismos, a fin de contrarrestar la situación de una “elección inequitativa”. Adelantaron que convocarán a sesiones de trabajo para “tomar a la brevedad decisiones ejecutivas”.

Los exgobernadores panistas reconocieron el “extraordinario” trabajo de su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, durante la pasada campaña. “Ella y millones de mexicanos seguiremos trabajando como siempre por las mejores causas de nuestra Patria”, concluyeron.

⇒ Sin una fecha precisa aún, en próximas semanas el PAN debe renovar sus dirigencias estatales y nacional. De acuerdo con las reglas de ese partido, el presidente nacional es elegido por sus militantes que tienen que estar incluidos en el Registro Nacional de Miembros.

Los firmantes fueron: Ernesto Ruffo, exgobernador de Baja California y primer mandatario de oposición al PRI en 1989; Carlos Medina, Héctor López Santillana, Juan Carlos Romero Hicks, exmandatarios de Guanajuato; Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas, de Jalisco; Francisco Barrio Terrazas, de Chihuahua; Fernando Canales, de Nuevo León; Marco Adame, de Morelos; Marcelo de los Santos, de San Luis Potosí; Ignacio Loyola Vera, de Querétaro; Patricio Patrón Laviada, de Yucatán.

Te recomendamos: 

PAN impugnará reparto de ‘pluris’ en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras