Ciudad de México estrena seis nuevas áreas de valor ambiental

Fecha:

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció la creación de seis nuevas Áreas de Valor Ambiental (AVA) en la Ciudad de México, ahora protegidas como bosques urbanos. Este importante anuncio coincide con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, marcando un hito en la conservación ambiental de la capital.

Cinco de estas seis nuevas AVAs fueron oficialmente declaradas el 5 de junio y abarcan 178 hectáreas, visitadas anualmente por más de 532 mil personas. Estas áreas incluyen el Parque Lineal Vicente Guerrero y el Parque Cuitláhuac (zonas Norte y Sur) en Iztapalapa, el Parque Lineal Gran Canal-Ave Fénix en Venustiano Carranza, el Jardín Ramón López Velarde en Cuauhtémoc, y la Alameda del Sur en Coyoacán. La sexta AVA, el Parque Loreto y Peña Pobre en Tlalpan, fue declarada el 15 de abril y cubre 2.1 hectáreas.

Martí Batres destacó que la designación de estas áreas como AVA asegura su protección contra la urbanización y la privatización, garantizando que permanecerán como espacios verdes.

Desde el Parque Lineal Vicente Guerrero, Batres recordó las numerosas iniciativas emprendidas durante su gestión y la de Claudia Sheinbaum para promover un medio ambiente sano y sostenible. Entre estas acciones se incluye la plantación de 45 millones de árboles y arbustos, con una meta de alcanzar los 50 millones para fin de año. Además, a través del Programa ‘Altépetl’, se han otorgado 64 mil ayudas económicas a productores agrícolas para mantener activo el campo urbano.

Batres también subrayó la instalación de más de 64 mil Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en hogares y 2 mil cosechadores en escuelas primarias y secundarias, aliviando la presión sobre la red de agua potable y promoviendo la reutilización del agua en diversas actividades.

El Jefe de Gobierno mencionó las reformas legales impulsadas para aumentar las penas contra la tala ilegal y proteger el suelo de conservación. Estas reformas incluyen la eliminación del concepto de “suelo rural” y la asignación de un presupuesto específico para la conservación de bosques, que actualmente es de aproximadamente mil millones de pesos.

La secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, destacó que durante la actual administración se han concretado 10 declaratorias de áreas protegidas, sumando casi 500 nuevas hectáreas. La Ciudad de México ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus esfuerzos, recibiendo 24 premios por sus acciones ambientales, como la creación de mil 30 jardines para polinizadores.

Robles García enfatizó que estas iniciativas transforman la ciudad y la convierten en un ejemplo de sostenibilidad a nivel global. El programa ‘Jardines para la Vida’, iniciado en 2019, capacita a mujeres en la creación de jardines polinizadores, contribuyendo a la revegetación urbana y al soporte de especies vitales como abejas y mariposas.

“Lo que alguna vez fue considerada la ciudad más contaminada del mundo ahora se ve como un faro de esperanza, demostrando que con trabajo y voluntad, es posible cambiar el futuro”, concluyó Robles García.

La creación de estas nuevas Áreas de Valor Ambiental refuerza el compromiso de la Ciudad de México con la conservación y la sostenibilidad, proporcionando espacios verdes para el disfrute y beneficio de sus habitantes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Suspende la Bolsa Mexicana la cotización de Elektra tras su decisión de salir del mercado

El parqué financiero informa de que la empresa, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, no cumple con los requisitos mínimos de capital flotante para continuar listada

DIF Yucatán lanza su Agenda Rosa 2025, campaña contra el cáncer de mama

El DIF Yucatán presentó la Agenda Rosa 2025, que comprende un conjunto de actividades que se desarrollarán durante octubre.

Rechaza ANPEC aumento al IEPS

Estas medidas, dijeron, tendrían graves consecuencias en la operación diaria de nuestros pequeños negocios, pues se trata de productos “gancho” que impulsan ventas directas e indirectas, representando hasta un 15% de nuestro ticket mensual.

Prolongan la veda del camarón en Tabasco, Campeche y Quintana Roo

En una primera modificación, la veda camaronera se prolongó hasta este 30 de septiembre; ahora, se amplía 15 días más.