México destaca en la Bio International Convention 2024 en San Diego

Fecha:

Ciudad de México.- A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consulado General en San Diego, México participa por tercera ocasión en la Bio International Convention 2024, que se lleva a cabo del 3 al 6 de junio. Este evento es uno de los más relevantes a nivel mundial para promover la innovación, la investigación y la atracción de inversiones en biotecnología.

La delegación mexicana está integrada por representantes de destacados institutos y empresas del sector biotecnológico como Cecype, Epic-cro, Incide, Pisa Pharmaceutical, New Genesis, Organon, Pragmatec, Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología, Tijuana Economic Development Corporation y Udelá. En esta edición, se dieron cita alrededor de 21,000 participantes de más de 60 países.

En el evento se inauguró el Pabellón México, coorganizado por el Consulado General de México en San Diego y el Comité Ejecutivo organizador. Este pabellón muestra las ventajas de invertir en el sector biotecnológico mexicano. La ceremonia estuvo encabezada por la cónsul general de México en San Diego, Alicia Kerber Palma; el director general de Impulso Económico Global de la SRE, Rodrigo Morales Castillo; y miembros del Comité Ejecutivo como Sonia Mayra Pérez Tapia del Instituto Politécnico Nacional, Octavio García de Grupo T y Sergio Valentinotti Marelli de Laboratorios Liomont.

La presencia de México en la convención lo posiciona como un actor relevante en el panorama biotecnológico mundial. Nuestro país cuenta con numerosas empresas de biotecnología, instituciones académicas y centros de investigación de vanguardia, lo que lo convierte en el tercer país latinoamericano más importante en esta industria. Este avance es resultado de la colaboración entre los sectores público, privado y académico.

Durante la convención, la delegación mexicana participa en diversas actividades y presentaciones, analizando oportunidades comerciales y de financiamiento en áreas como biomedicina, biotecnología agrícola y bioenergía. Además, se discute la creación de sistemas de salud que incluyan la participación de empresas, investigadores, instituciones académicas y gobiernos.

El sector mundial de la biotecnología representa alrededor de 412,000 millones de dólares, creciendo a una tasa anual del 12.3% en los últimos tres años. Esta industria tiene un gran potencial para fortalecer el sistema de salud en México, garantizando el desarrollo de medicamentos y tratamientos más accesibles que beneficiarán a millones de personas.

Con su participación en la Bio International Convention 2024, México reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo en el ámbito de la biotecnología, destacándose como un jugador clave en el escenario internacional.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.