Alejandro Armenta: encuesta de salida de N+ lo proyecta como ganador en Puebla

Fecha:

PUEBLA, PUEBLA.- Alejandro Armenta Mier, candidato de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, lidera las encuestas de salida de las elecciones 2024 para el cargo de gobernador en el estado de Puebla.

De acuerdo con N+, las encuestas de salida favorecen al candidato de la coalición integrada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Armenta Mier aventaja a sus oponentes: Eduardo Rivera, de la coalición conformada por los Partidos Acción Nacional (PAN) Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) y Fernando Morales, de Movimiento Ciudadano (MC).

En caso de confirmarse estos resultados, Alejandro Armenta Mier lograría que Morena mantenga la gubernatura de Puebla por segundo sexenio consecutivo, ya que Sergio Salomón Céspedes, es el actual gobernador de la entidad.

Es importante mencionar que, aunque las encuestas de salida dan un panorama cercano a los posibles resultados de la contienda electoral; será hasta la publicación del Conteo Rápido, donde se pueda conocer la información más cercana sobre los votos que recibieron los candidatos al gobierno de Puebla.

En conferencia de prensa en Puebla, Alejandro Armenta Mier dio sus primeros comentarios ante la ventaja electoral:

“Quiero agradecer a los equipos que se integraron en torno a la campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum (…) El resultado (presidencial) es contundente. En Puebla, los números que tenemos de estudios serios, de encuestas de salida, siempre con respeto a la ley, va arrojar lo que tenemos de un resultado de más de dos dígitos, tanto en la capital con Pepe Chedraui como en el Estado, es contundente el resultado”, dijo en conferencia el candidato de la coalición integrada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, las Encuestas de Salidas “son las que realizan las casas encuestadoras en día de la jornada electoral al pie de la casilla”.

Esto quiere decir que la población responde una breve encuesta después de emitir su voto y la intención es recabar información sobre a quién le dieron su voto.

Es importante destacar que estos ejercicios estadísticos son realizados por casas encuestadoras; mientras que el INE no tiene injerencia en este tipo de actividades.

¿Qué más se elige en Puebla?
Además del nuevo gobernador Puebla, en la entidad del Valle de México, los poblanos también eligieron en las urnas diferentes puestos como:

Gobernador
1,818 regidurías
26 diputaciones de Mayoría Relativa
15 diputaciones de Representación Proporcional
217 presidencias Municipales
217 sindicaturas de Mayoría Relativa
15 diputados federales de mayoría
2 senadores de mayoría
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso