Aluxes, los seres que cuidan la milpa y la selva

Fecha:

Adrián García Aguirre / Mérida, Yuc.

*Son duendes mayas legendarios y mitológicos.
*Las comunidades yucatecas preservan su leyenda.
*Quienes los veneran dicen que esas criaturas existen.
*Tienen poderes mágicos y protegen a los pueblos mayas.

Los aluxes son pequeñas criaturas que han poblado la cosmogonía maya desde las civilizaciones ancestrales surgidas en el sureste de México , y se cree que siempre han habitado los lugares ocultos en el monte, selvas y cenotes, con la única intención de proteger las siembras y la naturaleza.
En comunidades de la región maya, especialmente en la península de Yucatán, muchas personas afirman que los han visto o fueron víctimas de alguna de sus travesuras, pues son seres a quienes se atribuyen picardías como mover las cosas de su lugar.
También hacen perderse a los viajeros o crear sonidos para asustarlos, también suelen ser bondadosos con los milperos, campesinos o personas que dejan ofrendas en su territorio.
Los aluxes protegen a los pueblos mayas hasta nuestros días, según lo creen las personas que viven en esos sitios recónditos, pobladores que han descrito a esos duendes de la selva, como pequeñas criaturas del tamaño de niños pequeños, que solo pueden ser vistos cuando ellos lo deciden.
Las personas que trabajan en el campo los perciben a través del viento y cuentan que estos seres suelen hacer ruido para dejar constancia de que están ahí, y también lanzan piedras y dejan caer objetos, para asustar a personas que no son bien recibidas, ya sean ladrones o aquellos que causen daño al entorno.
«Los describen como niños traviesos con la estatura de uno de tres o cuatro años de edad, pero con apariencia de adultos o viejos. Para algunos, llevan barba larga y una corona en la cabeza.
“Según testigos que dicen haberlos visto, visten como campesinos mayas; usan huaraches, sombrero, escopeta, resortera, hacha, coa, machete, y los acompaña un perro», menciona una tesis de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Cuando deciden ser vistos, suelen tomar forma humana o aparecer a través de sombras: «La visión más religiosa mira a estos seres de manera cercana a los dioses o poco distinguibles de ellos, como seres semidivinos. La menos religiosa los describe como espíritus de antiguos pobladores del territorio, pero no necesariamente como ancestros», menciona ese trabajo académico.
Las leyendas cuentan que personas dedicadas a las siembras deben ofrecer alimento y otras provisiones a los aluxes, ellos a cambio cuidarán la milpa de los ladrones y se asegurarán de que estas tengan agua y nutrientes.
Quienes no ofrendan nada a cambio del cuidado, deberán pagar las consecuencias. ¿Cuál es entonces el origen de los aluxes como una forma animada de los dioses mayas, y otros como espíritus que han sobrevivido al paso de las civilizaciones?
También los identifican como pobladores ancestrales con poderes mágicos; pero sí se cree que los antiguos dioses crearon a estos seres, aunque los dejaron incompletos.
Ellos tenían la orden de permanecer en el cielo para evitar que la luz del sol los convirtiera en piedra, pero como suelen ser muy traviesos, desobedecieron, y al llegar a la tierra, sufrieron su destino, sin embargo, los dioses se compadecieron y permitieron que cobraran vida solo por las noches.
«Llegada la noche se escaparon. Fue tanto su entusiasmo que no se dieron cuenta de que amanecía. Corrieron a esconderse, pero ya no pudieron regresar. Así, noche tras noche comenzaron a construir las pirámides para acercarse al cielo, pero un día sin darse cuenta salió el sol y quedaron convertidos en piedra», menciona un relato publicado por la secretaría de cultura de México.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.