Homenaje a Marco Antonio Cruz en el Museo Archivo de la Fotografía

Fecha:

Ciudad de México.- Para recordar el trabajo de uno de los más destacados fotógrafos mexicanos, Marco Antonio Cruz, perteneciente a una generación de fotoperiodistas que mezcló lo informativo con su propio estilo al marcar una nueva libertad de prensa, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, presentó este martes la exposición “Estación Tenochca”. Esta exposición rinde homenaje a tres años de su fallecimiento y estará disponible hasta el 21 de julio.

La inauguración contó con la participación de Livier Jara García, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura, y Lizbeth Ramírez Chávez, responsable del MAF, en compañía de la viuda del maestro, Ángeles Torrejón, y del coordinador de la exposición, Mauricio Maillé. Todos ellos resaltaron la muestra como una ventana para revalorar su compromiso, crítica y denuncia social a través de la imagen.

“Marco Antonio Cruz nos ha legado un vasto trabajo que abarca diferentes géneros, desde el periodismo documental hasta la fotografía conceptual y artística. A través de su lente compuesta de instantáneas y relatos, podemos percibir el pulso de la vida cotidiana de la Ciudad de México en los años previos y posteriores a los sismos de 1985, la cruda realidad de la pobreza y la violencia, hasta la belleza cotidiana de la gente y sus tradiciones”, compartió Jara García.

Mauricio Maillé agradeció a Ángeles Torrejón el acceso a su archivo personal para obtener esta exposición, que abrió sus puertas en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino. En ella se plasman sus temas e inquietudes en lo que consideró la crónica fotográfica urbana como testimonio histórico y documento de gran capacidad estética.

“Hoy lo recordamos con profundo amor y le rendimos homenaje a través de este mosaico de fotografías que atesoramos y tenemos la oportunidad de volver a ver para aprender, para disfrutar y recordar que la fotografía es memoria de una ciudad que está en constante transformación”, compartió la también fotógrafa Ángeles Torrejón.

La muestra, integrada por 115 imágenes en blanco y negro y material hemerográfico, da cuenta desde los inicios de su trabajo como observador de la ciudad, al capturar calles, avenidas, edificios, espacios públicos y de tránsito cotidiano, hasta su más reciente proyecto de registro en 2016 con una cámara estenopeica.

Se incluyen diversos acontecimientos a los que dio cobertura como fotoperiodista, incluyendo oficios de la ciudad, reportajes del terremoto de 1985, las elecciones de 1988, el levantamiento del Ejército de Liberación Nacional, diversas marchas y manifestaciones, la Pasión de Cristo en Iztapalapa y luchas por los derechos humanos encabezadas por Rosario Ibarra de Piedra.

Entre sus trabajos personales se muestran imágenes de las colonias Narvarte, Moderna, Roma, Juárez y el Centro Histórico; la convivencia en la Pulquería La Hija de los Apaches, y su serie “Habitar la oscuridad”, en la cual trabajó durante 16 años para mostrar el mundo de los ciegos, invidentes o débiles visuales en la pobreza y la falta de apoyo.

Marco Antonio Cruz nació en Puebla en 1957, estudió en la Escuela de Arte Popular de la Universidad Autónoma de Puebla e inició su carrera fotográfica en la Ciudad de México a fines de la década de 1970 bajo la guía del fotógrafo Héctor García, quien le enseñó la importancia documental y social de su trabajo.

Fue condecorado en 2017 con la medalla al Mérito Fotográfico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fundador del periódico La Jornada y trabajador en medios como Semanario Oposición, Así es y la revista Interviú, en 1984 creó y dirigió la Agencia Fotográfica Imagenlatina. Fue coordinador del departamento de fotografía de la revista Proceso y editor de la agencia Procesofoto. Falleció el 2 de abril de 2021 en la Ciudad de México, donde su archivo personal está a cargo de su viuda, Ángeles Torrejón.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las 6 agencias de marketing digital mexicanas que marcan diferencia en 2025

En los últimos años, México ha consolidado una explosión...

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.