Gratuidad en servicios de salud “llegó para quedarse”: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la gratuidad en todos los servicios de salud pública “llegó para quedarse”.

“La salud no es un privilegio, es un derecho del pueblo; ya está establecido en la Constitución. (…) Tenemos el compromiso de dejar funcionando el sistema de salud pública y queremos que sea el mejor sistema de salud pública del mundo”, subrayó.

Resaltó que se retiraron las cajas registradoras en unidades médicas y hospitales de 23 estados adheridos al Plan de Salud IMSS Bienestar, iniciativa orientada a brindar atención médica gratuita, universal y de calidad.

El mandatario reafirmó que el Gobierno de México aumentará recursos a los Institutos Nacionales de Salud, para que la población acceda sin costo a atención especializada, como nutrición o pediatría, por lo que hizo un llamado a retirar las cuotas de recuperación.

“Sí les alcanzaría con el presupuesto que tienen para que la gratuidad fuese al 100, sin embargo, hay ciertas resistencias en los mismos institutos o gente que quiere aportar y que ese recurso lo utilizan para otras necesidades, por eso es que todavía hay un porcentaje con cuota de recuperación. Yo les diría a los directivos que no utilicen ese recurso para otras necesidades, que nosotros vamos a buscar la manera de que no les falte nada y que sea 100 por ciento servicio gratuito y ya estamos tratando este tema”, aseveró.

Recordó que la federación fortalecerá en total más de 11 mil centros de salud y unidades médicas, los cuales atenderán a la población sin seguridad social. Para esta medida, dijo, se requerirá el apoyo del pueblo a través de la creación de comités que administrarán recursos de mantenimiento o equipamiento.

“Hemos probado que con el apoyo de la gente se avanza más y que el pueblo de México es honesto; la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo”, expresó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que las instituciones de salud firmarán convenios de integración de servicios de primer nivel y atención a infartos, cáncer y emergencias, entre otros. De este modo, derechohabientes del ISSSTE en comunidades apartadas podrán acudir a clínicas del IMSS Bienestar o IMSS ordinario a fin de aprovechar la infraestructura médica.

“Todo esto buscando hacia delante que se integren todos los servicios, que mejoren todos los servicios y se está haciendo un gran esfuerzo”, apuntó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras