Gobierno CDMX presenta el Segundo Festival de Organilleros del Centro Histórico en la Alameda Central

Fecha:

Ciudad de México.- El Centro Histórico de la Ciudad de México se prepara para recibir una de las tradiciones más queridas y arraigadas de la capital: el Festival de Organilleros. Del 17 al 19 de mayo, la Alameda Central será el escenario del Segundo Festival de Organilleros del Centro Histórico, organizado por la Autoridad del Centro Histórico (ACH).

El festival contará con la participación de 18 chinchineros, cinco familias de organilleros de Chile, y 30 organilleros mexicanos, que deleitarán a los visitantes con su música y destreza. Además, se realizará la demostración por primera vez del interior de un organillo, ofreciendo una experiencia única para los asistentes.

José Manuel Oropeza Morales, coordinador general de la ACH, destacó la importancia de este festival para proteger y difundir la cultura de los organilleros, que forman parte fundamental de la identidad histórica de la Ciudad de México, especialmente en el Centro Histórico.

“Es muy atractiva para las y los visitantes del Centro Histórico, ahora la sede será el Quiosco de la Alameda Central, que es el parque público más emblemático de la ciudad. Vamos a disfrutar de los organilleros y de los chinchineros con la agilidad que tienen para bailar y cargar el instrumento”, explicó Oropeza Morales.

La inauguración del festival está programada para el viernes 17 de mayo a las 10:00 horas, seguida de diversas actividades durante todo el fin de semana. El sábado 18 de mayo se entregarán reconocimientos a los participantes, y el domingo 19 de mayo se llevará a cabo un desfile desde el Monumento a la Revolución hasta el Quiosco de la Alameda Central.

Víctor Maya, coordinador de los organilleros, destacó la importancia de este festival en el ámbito internacional, formando parte de un circuito de muestras que se realizan en Chile y Alemania. En México, este festival cobra relevancia al impulsar el oficio de los organilleros como una actividad cultural con identidad propia.

Héctor Lizana, integrante de una de las familias más antiguas de organilleros-chinchineros de Chile, resaltó el reconocimiento que el Gobierno de la Ciudad de México brinda a los exponentes mexicanos de este oficio, que ha trascendido fronteras gracias al cine mexicano.

La edición 2024 del festival coincidirá con festivales internacionales en Alemania y Chile, y contará con muestras diarias de cuatro horas, reconociendo a 10 organilleros con más de 25 años en el oficio. Las actividades incluirán bailables, presentaciones de chinchineros de Chile, exposiciones mecánicas de los organillos, muestras de músicos mexicanos y danza folclórica.

Este festival promete ser una experiencia única para disfrutar en familia y enriquecerse con una tradición que forma parte del patrimonio cultural de la Ciudad de México y el mundo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...