OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Gustavo Sainz

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Cuando Gustavo Sainz fue nombrado coordinador de la Carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas, su vida era de éxito, placer y fama, pero el mal fario le llegó cuando lo nombraron director de Literatura del INBA. Hubo una fiesta para celebrar su ascenso que sería su perdición en su departamento de Nazas 77-6.

Gustavo duró casi cinco años como director de Literatura hasta que el escándalo de un libelo lo alcanzó y terminó con su tranquilidad para siempre. Su vida cambió cuando  dirigía la Semana de bellas Artes, un suplemento cultural que se insertaba en varios diarios de circulación nacional. En el último número se publicó un cuento en que se aludía a la esposa del presidente López Portillo en forma burda y de mal gusto. Ese texto ocasionó el despido de Gustavo, como director del suplemento y coordinador de Literatura del INBA, pero también del despido del director de Bellas Artes de Juan José Bremer. Se fue a la Universidad de Indiana en Bloomington.

 

 

Gustavo desde muy joven había publicado su Autobiografía, , Gazapo y La princesa del Palacio de hierro. Los dos años que fue el coordinador de la Carrera de Periodismo vivimos la época de oro de Ciencias Políticas. Había maestros extraordinarios: Manuel Buendía, Julio Scherer, Froylán M. López Narváez, Miguel Ángel Granados Chapa, y una generación de sudamericanos exiliados en México. Gustavo nos abrió el acceso a la Librería del Palacio en Bellas Artes, en donde pudimos tener contacto con autores de la talla de Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Mario Benedetti, José Donoso, y de mexicanos como Carlos Fuentes y Luis Spota.

 

Sainz falleció en 2015 aquejado de Alzheimer. La semana pasada, termine de leer su último libro titulado: La jamás inocencia, escrito junto con Laura Rojas Herman o como decía el difunto a “cuatro manos”.  Su último, no me gustó,  en Gazapo y La Princesa del Palacio de Hierro se tocaban temas tabú como la droga, el sexo y el rock and roll, palabras que no podían decirse, y tocaban emociones profundas que provocaban el pánico de nuestros padres y de nuestros maestros viejitos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.