México, el país con la menor proporción de ingresos tributarios respecto al pib en la OCDE, señala estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque en los últimos años México ha reducido la brecha respecto a la media de los países que conforman la OCDE con relación a la proporción de los ingresos tributarios en el PIB, la distancia aún es significativa, destaca una nota de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El estudio elaborado por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges, señala que durante el periodo 2015-2019, México fue el país con el menor promedio de la proporción de ingresos tributarios totales en el PIB, con el 16.3%, seguido de Colombia (19.4%); y Chile (20.5%). Mientras que los países de la OCDE con el mayor promedio de ingresos tributarios respecto al PIB fueron: i) Dinamarca (45.6%); ii) Francia (45.6%); iii) Suecia (43.7%).

Para el período 2019-2021 el promedio de los ingresos tributarios en el PIB de México ascendió a 17.1%; sin embargo, el país se mantuvo en el último lugar de la OCDE en dicho rubro.

En cuanto a la capacidad de recaudación de las entidades federativas, México también se ubicó en el último lugar de los países de la OCDE durante 2015-2019 y 2019-2021, con una proporción promedio del 0.7% de los ingresos tributarios a nivel de gobierno estatal o regional en el PIB. En contraste, en 2019-2021 los países de la OCDE con el mayor promedio en dicha proporción fueron: i) Canadá (13.3%); ii) Alemania (9.3%); iii) Suiza (7.0%).

Similarmente, México se ubicó en 2015-2019 en el último lugar de la OCDE en cuanto al promedio de los ingresos tributarios captados a nivel de gobierno municipal o local respecto al PIB, con 0.3%; para 2019-2021, México mantuvo ese promedio de 0.3% en dicha variable. En contraste, en 2019-2021 los países de la OCDE con el mayor promedio de ingresos tributarios a nivel municipal o local respecto al PIB fueron: i) Suecia (15.3%); ii) Dinamarca (12.3%); iii) Islandia (10.4%).

Ante este panorama, el estudio del IBD apunta la necesidad de evaluar alternativas que permitan el fortalecimiento de los ingresos públicos del país sin tener que afectar el crecimiento económico mediante incrementos en las tasas de impuestos que se cobran actualmente.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6229
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desechan diputados iniciativa para otorgar tasa cero en créditos de vivienda

Inviable, la propuesta para otorgar tasa cero en créditos de vivienda

Conoce las fechas de la gira de C-Kan y no te quedes sin boletos

C-Kan regresa con una gira por México, presentando su nuevo álbum "Italia". Con fechas en ciudades como León, Mérida y Ciudad de México, el rapero promete un espectáculo lleno de energía y colaboraciones con destacados artistas del género.

Aseguran 110 mil litros de “huachicol” en Umán, Yucatán

Este aseguramiento constituye un avance significativo dentro de la estrategia nacional para combatir el robo de combustibles.

Deep fakes y voice fakes: las nuevas armas del crimen financiero

Fraude financiero se dispara 150% en México; IA potencia redes criminales y obliga a cerrar filas en el sector.