Productividad aumenta 22% con herramientas de gestión de capital humano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– Las empresas aumentan en un 22% su productividad cuando implementan softwares de Human Capital Management (HCM), dijo Guillermo Simonini, CEO de Zeus, software superadministrador para empresas y organizaciones.

Al destacar las ventajas que ofrece Zeus en el mundo de los negocios, Simonini subrayó ante los medios de comunicación, que las tecnologías innovadoras son actualmente imprescindibles para lograr la eficiencia operativa, “los superadministradores suponen un avance en la gestión empresarial y se confirman como una inversión estratégica a largo plazo para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más desafiante.

“Por otro lado, un aspecto muy relevante de Zeus es que fue desarrollado por talentosos ingenieros mexicanos, que priorizaron la eficiencia en la toma de decisiones para las empresas, a través de la gestión de los recursos humanos (HCM por sus siglas en inglés) para tener en tiempo real diversos aspectos como:

º Asignación de tareas
º Capacitaciones a distancia
º Seguimiento de avances y cumplimiento de objetivos
º Publicación de comunicados
º Chat interno
º Solicitud segura de documentos
º Almacenamiento de archivos
Guillermo Simonini subrayó que las empresas que optan por herramientas avanzadas de HCM, como los superadministradores, tienen un 26% más de probabilidades de acceder y analizar eficazmente los datos de su fuerza laboral, lo que facilita una toma de decisiones más informada.

Según el Foro Económico Mundial WEF por sus siglas en ingles, las mujeres representan el 38% de la riqueza de capital humano a nivel mundial. Los superadministradores permiten acceder a información precisa sobre el capital humano, lo que contribuye a eliminar brechas de género y promover la igualdad en el lugar de trabajo. Además, proporcionan oportunidades equitativas de desarrollo para todos los empleados, lo cual contribuye a su empoderamiento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.