Brigadas médicas visitan escuelas: estrategia para aumentar cobertura de vacunación en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- Durante el periodo del 28 de febrero al 5 de mayo del presente año, la Ciudad de México ha logrado aplicar un total de 61,121 biológicos, siendo 40,805 de estos correspondientes a la vacuna SRP y 20,316 a la vacuna contra Sarampión y Rubéola (SR). De los biológicos aplicados, 40,805 han sido destinados a niñas y niños de 6 a 9 años de edad, mientras que 20,316 han sido para escolares de 10 años de edad que cursen 5° y 6° grado, así como para personal académico o administrativo de escuelas públicas.

Con el objetivo de incrementar las coberturas de vacunación infantil en la ciudad, del 2 al 31 de mayo, brigadas médicas visitarán escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y especial, con el fin de iniciar o completar esquemas de vacunación.

El esquema de vacunación de la SRP consta de dos dosis: la primera dosis se aplica a niñas y niños de un año de edad, mientras que la segunda dosis se administra a niñas y niños de 18 meses o un mes después de haber recibido la primera dosis, así como a aquellos que cumplan o estén próximos a cumplir 6 años. Además, esta vacuna se aplica a la población que no haya recibido la primera, segunda o ambas dosis en menores de 10 años.

Durante las actividades de vacunación, se revisará la Cartilla Nacional de Salud de cada alumno, aplicando las vacunas SRP a niñas y niños de uno a 9 años. En caso de ser necesario, se complementarán los esquemas de vacunación universal de cada menor.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por medio de gotitas de saliva suspendidas en el aire tras toser o estornudar, o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. El periodo de incubación es de 14 días, aunque puede variar de siete a 21 días.

La vacunación no solo protege a la persona que recibe la vacuna, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, ayudando a prevenir brotes y protegiendo a aquellos que no pueden recibir la vacuna por razones médicas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.