Cultura UNAM Lanza Convocatoria para el XXIII Concurso de Crítica Teatral “Criticón”

Fecha:

Ciudad de México.- Cultura UNAM, en colaboración con diversas instituciones, anuncia la apertura del vigésimo tercer Concurso de Crítica Teatral “Criticón”. Este evento tiene como objetivo fomentar el diálogo, la reflexión y la producción escrita sobre los proyectos escénicos producidos por la Dirección de Teatro UNAM, así como promover un análisis profundo de los elementos que componen una puesta en escena, resaltando sus valores estéticos y otras aproximaciones relevantes.

El Concurso está abierto a todas las personas interesadas, quienes podrán enviar sus críticas inéditas a partir del 6 de mayo. Estas críticas deben analizar alguna de las actividades programadas por Teatro UNAM entre febrero y junio de 2024 en modalidad presencial, así como las obras producidas, coproducidas o apoyadas por la institución y presentadas por otras instituciones en dicho periodo.

El Concurso se divide en dos categorías: “Fanáticos del Teatro”, dirigida a aquellos que disfrutan del teatro sin tener necesariamente estudios afines a las artes escénicas o letras; y “Especialistas”, destinada a personas relacionadas con las artes escénicas, la crítica o estudios afines. Las críticas enviadas deben tener una extensión mínima de una cuartilla y máximo de tres.

Entre las obras que pueden ser objeto de análisis se encuentran producciones presentadas en diversos recintos de Teatro UNAM, como el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Foro Sor Juana Inés de la Cruz y el Teatro Santa Catarina, así como en otros espacios. Algunas de estas obras incluyen “Django con la soga al cuello”, “Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)” y “El eclipse”, entre otras.

Los participantes deben firmar sus textos con un seudónimo e incluir sus datos personales a través del formulario de registro disponible en la página de Teatro UNAM. La fecha límite de envío es el lunes 24 de junio de 2024 a las 23:59 horas. Es posible participar de forma individual o en dupla.

Un jurado integrado por reconocidas personalidades de la crítica teatral revisará los textos y su fallo será inapelable. Los escritos seleccionados serán publicados en las revistas Paso de Gato (versión digital) y Punto de Partida. Además, se otorgarán premios en efectivo: 10 mil pesos para la crítica ganadora en la categoría “Fanáticos del Teatro” y 15 mil pesos para la crítica ganadora en la categoría “Especialistas”.

En la edición anterior, resultaron ganadores César Villanueva Esquivel y Omar Castro Guadarrama, en las categorías “Fanáticos del Teatro” y “Especialistas”, respectivamente. Las obras premiadas fueron elegidas por un jurado especializado y están disponibles en las ediciones digitales de las revistas Paso de Gato y Punto de Partida.

Para obtener más información sobre la convocatoria y el registro, se puede visitar la página web de Teatro UNAM (www.teatrounam.com.mx) o enviar un correo electrónico a criticateatrounam@gmail.com. También se puede seguir la conversación en las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.