Confianza empresarial creció 0.2 puntos en abril

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La confianza de los empresarios sobre la situación económica de su actividad y del país mejoró en el cuarto mes del año, excepto en el sector manufacturero, revelaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza, que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran: manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros, fue de 55 puntos en abril, lo que representó un avance anual de 0.2 puntos.

Así, la confianza empresarial, que mide el ‘humor’ de los empresarios, variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo, reportó un ligero avance mensual en abril, provocada por el optimismo que mostró el empresariado en el sector construcción, comercio y servicios no financieros.

La confianza empresarial del sector manufacturero retrocedió 0.2 unidades en abril, luego de que en marzo había reportado un alza de 0.1 puntos. De los cinco componentes que integran el indicador, dos retrocedieron durante el mes pasado, el relacionado con si es el momento adecuado para invertir y su percepción sobre la situación económica presente del país.

Por el contrario, el Indicador de Confianza Empresarial de la construcción alcanzó un aumento mensual de 0.6 puntos, debido principalmente a que tres de sus cinco componentes presentaron avances, en particular el relacionado con la situación económica futura de la empresa, con un alza de 3.9 unidades.

En el caso del sector comercio, la confianza empresarial reportó una mejora mensual de 0.2 puntos. De los cuatro componentes que reportaron un aumento, sobresale el relacionado con la situación económica presente de la empresa con un alza de 0.6 unidades.

El sector de los servicios no financieros registró un avance mensual de 0.3 puntos. Cuatro de los cinco componentes que lo integran observaron un aumento durante abril. La mayor alza fue la relacionada con la situación económica presente de la empresa con un incremento de 0.6 unidades.

⇒ En su comparación anual, los indicadores que registraron crecimientos fueron los de Industria Manufacturera y los de los Servicios Privados No Financieros con 1.2 y un punto, respectivamente; los del Comercio y Construcción bajaron 1.3 y 2.1 puntos cada uno.

Te recomendamos:  

Economía de México creció 0.2% en el primer trimestre de 2024, estima el Inegi

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.

One Piece inicia rodaje de su tercera temporada y expande su universo narrativo

One Piece inició el rodaje de su tercera temporada en Sudáfrica con el elenco original reunido y nuevas incorporaciones como Xolo Maridueña y Cole Escola. La producción contará con personajes ascendidos, ajustes creativos y la continuidad del universo inspirado en el manga de Eiichiro Oda.