Ecuador demanda a México ante la Corte Internacional

Fecha:

QUITO, ECUADOR.- El gobierno de Ecuador presentó una denuncia contra el de México ante la Corte Internacional de Justicia por “violaciones al derecho internacional”, según informó la cancillería de Quito.

Esto ocurre casi un mes después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador demandó al de Daniel Noboa por la invasión de la embajada mexicana en Quito.

En la demanda presentada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 11 de abril se exige que Ecuador sea expulsado de la Organización de Naciones Unidas hasta que se disculpe y repare el daño.

La audiencia del máximo tribunal de la ONU para escuchar argumentos está programada para el 30 de abril y el 1 de mayo. De modo que la contrademanda de Ecuador llegó en la víspera.

En total, serían tres los cargos planteados por el país. Entre ellas, incumplir normas de asilo político y diplomático, y convenciones anticorrupción de las que son signatarios ambos países.

El ingreso a la Embajada de México de elementos de un cuerpo de élite de la Policía Nacional de Ecuador, la noche del 5 de abril, para detener al exvicepresidente Jorge Glas desató una crisis política entre ambos países que escaló hasta la ruptura de relaciones diplomáticas y una denuncia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El máximo organismo escuchará desde este martes 30 de abril los alegatos de ambos países dentro del proceso que presentó México semanas atrás.

Expertos en derecho internacional habían comentado que lo más idóneo era que Ecuador presente una contrademanda a México por los aspectos que originaron los hechos que terminaron en la “invasión” a la embajada mexicana.

El proceso de Ecuador podría sustanciarse en que existió injerencia del Gobierno mexicano con la declaración que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador que afectaba a su estabilidad política, aseguran los expertos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras