Desempleo baja al 2.3% en marzo: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En marzo, la población ocupada en México siguió en aumento, con un mayor impulso proveniente de la creación de empleos en el sector de las industrias; con lo cual, la tasa de desempleo se situó en su nivel más bajo desde que se tienen registros, en un nivel de 2.3 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Inegi, la población ocupada en el país llegó a 59 millones 818 mil 274 personas en marzo de este año, un aumento de 414 mil 335 empleos si se compara con los 59 millones 403 mil 939 reportados en febrero.

⇒ De acuerdo con la ENOE, en marzo, la Población Económicamente Activa (PEA), de 15 años y más, fue de 61.2 millones personas, lo que representó una tasa de participación de 60.2 por ciento.

Por otro lado, en el tercer mes de 2024, la población en desempleo fue de 1.4 millones; con lo que la tasa de desocupación se situó en 2.3 por ciento, un menor nivel con respecto al 2.5 por ciento reportado en febrero pasado y a 2.9 por ciento que se registró en enero de este año.

De acuerdo con el Inegi, al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 35.5 millones de personas, un alza de 539 mil personas respecto a lo reportado en marzo de 2023, mientras que en mujeres fue de 24.3 millones, es decir, 261 mil más que en el mismo periodo de comparación.

Del total de ocupados, 41.6 millones de personas (69.6 por ciento) operan como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, es decir, subió un millón de personas. Además, 13 millones (21.7 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 3.1 millones (5.3 por ciento) son patrones o empleadores, cifra que se elevó en 49 mil, y finalmente 2.1 millones de personas (3.5 por ciento) se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, lo que significó un descenso anual de 118 mil personas.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.7 millones de personas (11.3 por ciento del total) trabajaban en el sector primario (o agropecuario); 14.7 millones (24.9 por ciento) en el secundario o industrial; y 37.4 millones (63.1 por ciento) estaban en el terciario o de servicios. El restante 0.6 por ciento no especificó su sector de actividad económica.

Asimismo, la población ocupada en la informalidad se ubicó en 32.5 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 54.3 por ciento de la población ocupada. Es decir, disminuyó 0.7 puntos porcentuales respecto al tercer mes de 2023. Para el agregado de 32 ciudades, se situó en 42.5 por ciento durante el mes de referencia.

Te recomendamos: 

Creció en 45% el número de mexicanos que optaron por vacacionar al interior del país

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.