Powens culmina la adquisición de Unnax tras la aprobación del Banco de España

Fecha:

/COMUNICAE/

La unión responde a la visión de crear una entidad robusta que refleje la evolución del mercado financiero, una plataforma única que integra acceso a datos financieros a través del Open Finance

La fintech francesa Powens ha finalizado con éxito la compra de la española Unnax, tras la aprobación del Banco de España. Este acuerdo marca la formación del Grupo Powens, posicionándose como líder en finanzas abiertas (Open Finance) y banca integrada (Embedded Banking) en Europa y Latinoamérica. Este es un paso estratégico único que combina soluciones de ambos sectores en una sola plataforma.

Unnax conservará su marca y continuará operando en Iberia y América Latina, donde mantiene una presencia consolidada. Los cofundadores de Unnax, Julián Díaz-Santos y Jordi Pérez, asumirán roles clave en el nuevo grupo, liderando las actividades en sus respectivas regiones y siendo parte del Comité Ejecutivo.

Bertrand Jeannet, previamente al mando de Powens, será el CEO del Grupo Powens, apoyado por un equipo ejecutivo integrado por líderes de ambas compañías.

Consolidación de un líder en tecnología financiera
La unión entre Powens y Unnax responde a la visión de crear una entidad robusta que refleje la evolución del mercado financiero, ofreciendo una plataforma única que integra acceso a datos financieros – a través del Open Finance, así como – en el caso de Europa – soluciones de pago, y manejo de cuentas IBAN, facilitando la automatización y conciliación de pagos.

“Esta fusión de dos servicios permite ofrecer a los clientes una experiencia financiera inigualable, consolidando la posición en el mercado y ampliando la capacidad para atender las necesidades de un sector en constante evolución”, afirma Jeannet.

Impulso y expansión con apoyo de PSG
El impulso para esta operación proviene de PSG, una destacada firma de growth equity, que refuerza su compromiso con Powens y ahora con Unnax, apostando por la creación de un grupo referente europeo y transcontinental en el ámbito del Open Finance y del Embedded Banking.

Roles estratégicos para los fundadores de Unnax
Julián Díaz-Santos y Jordi Pérez, no solo liderarán las operaciones en Iberia y América Latina, sino que también contribuirán a la estrategia global del Grupo Powens con su experiencia y visión. “Emocionados de iniciar esta nueva etapa, que permitirá continuar innovando y ofreciendo soluciones financieras más eficientes e inclusivas en un mundo digital”, destacó Díaz-Santos.

“La unión con Powens ofrece una plataforma ampliada y recursos adicionales para seguir innovando y ofrecer soluciones financieras más sólidas y accesibles. El principal objetivo de Unnax siempre ha sido democratizar el acceso a soluciones financieras, y hacerlo de manera eficiente e inclusiva. Al unir fuerzas con Powens, Unnax da un paso significativo hacia la realización de esta visión”, subraya Jordi Pérez, Head of Latin America.

Estrategia y expansión
El Grupo Powens, con oficinas en París, Barcelona y Ciudad de México, atiende a casi 300 clientes globales y ha manejado más de 1.400 millones de euros en pagos durante el último año. Esta fusión estratégica posiciona a la empresa como un socio clave para entidades financieras y proveedores de software que buscan soluciones tecnológicas avanzadas y escalables.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.