Congreso capitalino aprueba reformas para fortalecer entrega de informes de comités y comisiones

Fecha:

Ciudad de México.- La Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso capitalino aprobó con modificaciones el dictamen a tres iniciativas para reformar diversos artículos de la Ley Orgánica y del Reglamento de este órgano legislativo. El objetivo es armonizar ambos ordenamientos y generar certeza jurídica sobre la entrega de informes de comités y comisiones.

Con la modificación a la Ley Orgánica, se establece que las reformas aprobadas a esta ley y al Reglamento del Congreso local deberán ser publicadas de forma inmediata en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

El diputado Jorge Gaviño Ambriz, presidente de la comisión, explicó que se dictaminó favorablemente la iniciativa para reformar la Ley y el Reglamento del Congreso, con el propósito de precisar la obligación de las comisiones y comités sobre la presentación de los informes semestrales y final, que han sido considerados conforme a las reformas que se han hecho en la II Legislatura para su entrega periódica.

El legislador Gaviño Ambriz especificó que el dictamen corresponde a la iniciativa para reformar la fracción lll del artículo 72 de la Ley Orgánica, la fracción XXll del artículo 211 y la fracción Xlll del artículo 222 del Reglamento, suscrita por el diputado José de Jesús Martín del Campo Castañeda; y a dos iniciativas para reformar el artículo 3 de la Ley Orgánica, del diputado Miguel Ángel Macedo Escartín.

Por su parte, el diputado Macedo Escartín consideró atinada la manera técnica en que se presentó el proyecto de dictamen, y destacó la importancia de esta reforma en materia de los informes de las comisiones y los comités, como un mecanismo de control que da claridad a la ciudadanía.

Es importante mencionar que las comisiones y comités son órganos internos de organización, que tienen por objeto el estudio, análisis y elaboración de dictámenes, comunicaciones, informes, opiniones, resoluciones y acuerdos que contribuyen al mejor desempeño de las funciones legislativas, políticas, administrativas, de fiscalización, de investigación y de cumplimiento de las atribuciones constitucionales y legales del Congreso capitalino.

Entre las atribuciones de estas instancias está la elaboración de informes periódicos (trimestrales, semestrales, de receso, anuales y final) relacionados a sus actividades: integración, asuntos turnados, documentos generados en sus sesiones y actividades efectuadas que se relacionan con su materia respectiva.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras