Junto con la ciudadanía, “Imaginemos” avanza en la construcción de un México sin Miedo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En este momento crucial para la nación, marcado por el amanecer de un nuevo ciclo político en México, la plataforma “Imaginemos México” avanza en conjunto con la ciudadanía en la construcción del Plan de Gobierno para el periodo 2024-2030. Con el liderazgo visionario de Enrique de la Madrid y con el respaldo de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, este proyecto no es solo una campaña electoral, sino una convocatoria a todos los mexicanos a construir, desde las raíces, el país que anhelamos y merecemos.

A lo largo de una consulta nacional sin precedentes, a la mitad de la campaña presidencial, “Imaginemos México” ya ha escuchado la voz de la ciudadanía en cada rincón de nuestra patria en un diálogo directo y sin intermediarios que avanza en la creación de un Plan de Gobierno inclusivo y representativo para el período 2024-2030, mismo que pone en el centro las aspiraciones, preocupaciones y sueños de cada integrante de la sociedad.

Un Diálogo Nacional sin Precedentes
Mediante 32 mesas temáticas que abarcan desde la seguridad hasta la igualdad y justicia, pasando por educación, salud, infraestructura, gobernanza y desarrollo económico, “Imaginemos México” se distingue por su enfoque inclusivo y colaborativo.

Esta plataforma no solo ofrece un espacio para el diálogo, sino que se compromete a integrar las propuestas ciudadanas en el corazón de su estrategia gubernamental, demostrando un respeto sin precedentes por la voz de la gente.

La Voz Ciudadana en el Debate y la Construcción de Unidad a través de “Imaginemos México”

Durante el reciente debate presidencial, emergieron preguntas que resaltaron con urgencia los retos multifacéticos que enfrenta México. Estas interrogantes, provenientes de una ciudadanía ansiosa por soluciones tangibles y efectivas, abarcaron desde cómo mejorar la calidad educativa y la transparencia gubernamental, hasta estrategias concretas para erradicar la corrupción y promover una verdadera justicia social.

Lo que hizo singularmente destacable este momento fue el palpable contraste entre la reacción del gobierno actual y la propuesta de “Imaginemos México”.

Mientras que las voces ciudadanas parecían incomodar al gobierno y hasta molestar al poder establecido, “Imaginemos México” se ha posicionado no solo como una plataforma receptiva, sino como un movimiento dedicado a incorporar esas mismas voces en la construcción de un plan de gobierno inclusivo y representativo, mismos que hoy ya están disponibles en nuestra plataforma para su consulta y que se irán enriqueciendo mientras se avanza no sólo al 2 de junio, sino a nueva etapa de un México sin Miedo.

Un Contraste Revelador
El debate dejó en claro que, en muchos ámbitos del actual panorama político mexicano, el diálogo abierto y el sentir popular son vistos como amenazas a la estabilidad del statu quo.

La incomodidad y la molestia expresadas por el gobierno frente a las demandas ciudadanas contrastan profundamente con el espíritu de “Imaginemos México”, donde cada pregunta, preocupación y aspiración es valorada como un componente esencial para la creación de políticas públicas más justas, eficaces y empáticas.

Impulsando la Unidad, No la División
Frente a la tendencia a descalificar o ignorar el discurso ciudadano, “Imaginemos México” emerge como un proyecto transformador que busca tomar la voz de la ciudadanía no solo para escucharla, sino para hacerla resonar en cada decisión, política y acción. Este enfoque no busca alimentar el odio ni la división, sino todo lo contrario: pretende impulsar la unidad nacional a través del reconocimiento de que la diversidad de opiniones y experiencias enriquece y fortalece nuestra democracia.

Construyendo sobre la Esperanza, no el Miedo
“Impulsar la unidad, no la división” no es solo un lema, sino una práctica constante dentro de “Imaginemos México”. Al transformar las preguntas y preocupaciones expresadas en el debate en pilares para el desarrollo de políticas públicas, este movimiento rechaza la política del miedo y abraza una visión de esperanza. Es un testimonio del poder de la colaboración y la inclusión, demostrando que un futuro mejor es posible cuando trabajamos juntos, respetamos nuestras diferencias y nos centramos en nuestros objetivos comunes.

Un Compromiso con los Valores Fundamentales
En “Imaginemos México”, creemos que los valores de vida, libertad, prosperidad y verdad son los pilares sobre los cuales debe construirse nuestra sociedad. Nos oponemos firmemente a las narrativas que desvalorizan la aspiración y el progreso, y nos comprometemos a proteger la dignidad, los derechos y las libertades de cada mexicano. Nuestra visión de gobierno se basa en la premisa de que cada persona merece vivir una vida plena, auténtica y satisfactoria, libre de miedo y represión.

Hacia un México sin Miedo
El proyecto “Imaginemos México” nace de la urgencia de enfrentar y superar los desafíos que amenazan el tejido de nuestra nación. En un momento donde el cinismo político prevalece, nuestra plataforma invita a cada mexicano a reimaginar y co-crear un futuro definido por la esperanza, la equidad y la justicia. A través de un gobierno que escucha y actúa en consonancia con las aspiraciones de su gente, proponemos un cambio radical hacia un “México Sin Miedo”.

Una Invitación Abierta
Invitamos a todos los mexicanos a conocer la plataforma https://imaginemosmexico.mx/ y a descubrir las propuestas de Xóchitl Gálvez. Este es el momento de unir nuestras voces y esfuerzos para construir el México que merecemos. “Imaginemos México” es más que una plataforma; es un movimiento hacia un futuro en el que todos participamos activamente en la construcción de nuestra nación.

Juntos, podemos transformar nuestra realidad y caminar hacia un México caracterizado por la prosperidad, la justicia y la libertad. La plataforma “Imaginemos México” representa un compromiso inquebrantable con este futuro, un llamado a la acción para todos aquellos que creen en la posibilidad de un México mejor.
AM.MX/fmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nueva era del Poder Judicial corona la lucha ciudadana y renueva la esperanza: Salomón Jara

Este cambio no es producto de un simple cambio de cúpula, sino la renovación de raíz de una Corte que había sido secuestrada por las élites.

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.

El derecho al agua será una realidad en Comitán: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez dio el banderazo de inicio al proyecto hidríco “Derecho al Agua, Comitán se transforma”.

Adultos mayores en la calle, patrimonio en riesgo por gentrificación en la CDMX, tras desalojo en República de Cuba

Los afectados instalaron un campamento tras perder sus hogares y negocios; reclaman falta de apoyo oficial, denuncian violencia y robo durante el desalojo en el Centro Histórico