¡Explora el universo! Museo Yancuic ofrece actividades para el eclipse solar

Fecha:

Ciudad de México.- El Museo Yancuic, bajo el ala de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ha ideado el programa “Una casualidad astrordinaria” para ofrecer una oportunidad educativa y segura para observar el eclipse solar parcial que tendrá lugar el lunes 8 de abril en el centro de México.

Este programa ha sido diseñado para personas de todas las edades, con una variedad de actividades que van desde talleres prácticos hasta charlas informativas y proyecciones de cortometrajes.

Entre las actividades destacadas, se encuentran los talleres donde niños, niñas, jóvenes y adultos mayores tienen la oportunidad de construir dispositivos de observación indirecta utilizando materiales caseros como cartulinas, papel, aluminio, pegamento y colores, permitiéndoles disfrutar del fenómeno astronómico de manera segura y educativa.

Además de los talleres, se ofrecieron charlas informativas sobre astronomía y el eclipse solar, así como detalles sobre eventos astronómicos pasados y futuros. Los asistentes también exploraron la sala “Katya Echazarreta”, donde se proyectaron cortometrajes animados relacionados con eclipses solares y se organizaron bloques de cortometrajes en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), centrados en la divulgación científica y el medio ambiente.

La iniciativa recibió elogios por parte de los asistentes, quienes destacaron la importancia de fomentar el interés por la ciencia y el aprendizaje práctico, especialmente entre los más jóvenes. Padres y madres valoraron la oportunidad que brinda el programa para comprender eventos astronómicos como el eclipse solar, mientras que los jóvenes elogiaron la combinación de entretenimiento y educación que ofrecen los museos.

El Museo Yancuic también abrió sus puertas para que los visitantes pudieran recorrer sus salas didácticas, explorar la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) y conocer el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que también se encuentra en el recinto.

Este programa refleja el compromiso del Museo Yancuic y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México de promover el conocimiento científico y el disfrute cultural en la comunidad, brindando una experiencia enriquecedora para todos aquellos interesados en explorar el mundo de la astronomía y la ciencia en general.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.