Cuando vi las luces de Las Vegas no contuve las lágrimas: ganadora rarámuri de super maratón

Fecha:

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.- Después de su odisea en The Speed Project, las seis atletas chihuahuenses de la etnia rarámuri (Yulisa Fuentes, Isidora Rodríguez, Lucía Nava, Argelia Orpinel, Rosa Ángela y Verónica Palma) relataron en exclusiva para esta redacción como fue su trayecto durante los 540 kilómetros desde Los Ángeles hasta Las Vegas, competencia en la que terminaron en el tercer sitio, para el asombro de muchos, pues lejos de correr con indumentaria deportiva, lo hicieron con huaraches y vestido tradicional.

De acuerdo con El Heraldo de Chihuahua, en relevos de 90 kilómetros recorrieron el trayecto las atletas chihuahuenses; aunque lo consideraron desgastante, lograron hacerlo gracias a su gran resistencia y constancia, así como a su preparación previa.

“Veía los letreros que decían a cuánto estamos de Las Vegas, lo que hacía era animar a las muchachas, les decía que ya mero llegamos. Cuando vi las luces de la ciudad, no pude contenerme y se me salieron las lágrimas. Después de tanto esfuerzo lo logramos”, comentó Verónica Palma para esta casa editora.

Durante los 540 kilómetros de competencia se enfrentaron a diversos climas; lluvia, humedad durante la costa, y el calor seco en el desierto de Nevada; sin embargo, lograron sobreponerse a esto, pues, llegaron preparadas para competir.

“Hubo climas diferentes, a pesar de esto no nos rendimos, nos alentamos las unas a las otras, nos apoyamos como equipo. La confianza fue la base para lograrlo, nos preparamos desde hace un mes. No estábamos seguras si íbamos a ir, cuando nos confirmaron comencé con los entrenamientos para evitar lesiones sobre todo”, declaró la deportista chihuahuense.

Gran parte del trayecto lo corrieron con vestidos y huaraches, sin embargo, fue por el mismo clima que por sectores decidieron cambiarse de indumentaria para algo más cómodo que a pesar de lo mojado, pudieran mantener su ritmo y no les pese más de la cuenta.

“Por momento llovió demasiado, corrimos con huaraches la mayoría del tiempo, así como vestidos, llevamos también shorts, los cuales los usamos cuando llovía, ya que no teníamos más vestidos, estaban mojados, no era lo mismo, ya eran muy pesados y ahí es que nos cambiamos en lo que se secaban nuestra vestimenta”, aseguró Palma.

Las seis chihuahuenses vivieron una experiencia inolvidable en dos de las ciudades más emblemáticas de los Estados Unidos, algo que dijeron que sintieron como un sueño hecho realidad.

“Lo platicamos entre nosotras y decíamos es como un sueño hecho realidad, lo vivimos y como si no despertamos, a las mujeres que quieren lograrlo debe luchar por conseguirlo, por amor al deporte, hacerlo sin miedo”, concluyó la atleta del pueblo originario del estado grande.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán refuerza el control del murciélago hematófago

Se dio inicio a la campaña de control de murciélagos hematófagos exclusivamente mediante la entrega de redes especializadas.

Basificación de Nómina 8 transforma la vida laboral de miles en la capital

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la basificación de más de 14 mil trabajadores de Nómina 8, garantizando acceso a seguridad social, prestaciones de ley y estabilidad laboral como parte de un histórico avance en justicia laboral.

Apple presenta el iPhone Air: ultradelgado, potente y con diseño innovador

Apple presenta el nuevo iPhone Air: ultradelgado, potente, con chip A19 Pro, pantalla de 6,5” y cámara de 48 MP

Jueces federales recibirán clases en la Escuela Nacional de Formación Judicial

Durante toda esta semana los nuevos juzgadores federales, que obtuvieron sus cargos tras la elección del pasado 1 de junio, recibirán capacitación en la Escuela Nacional de Formación Judicial.