Manuel Suárez Lastra, nuevo director de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Fecha:

IUDAD DE MÉXICO.— La divulgación de la ciencia es un puente hacia un futuro informado y crítico, aseguró Manuel Suárez Lastra, quien fue designado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, como nuevo titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC).

En el auditorio “Jorge Flores Valdés” de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, el funcionario universitario dijo que la divulgación científica es una manera en la que la universidad pública rinde cuentas a la sociedad que la sostiene y, por lo tanto, es una obligación que no puede minimizarse.

Aseguró que la ciencia y la educación son pilares del desarrollo sostenible y equitativo. Además, Suárez Lastra afirmó que en estos tiempos de cambio acelerado y desafíos globales, la divulgación científica se convierte en una herramienta aún más poderosa.

“Nos ofrece la oportunidad de inspirar, educar, empoderar a las nuevas generaciones, fomentando una cultura de curiosidad, respeto por el conocimiento y responsabilidad social. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que la ciencia sea accesible, comprensible y relevante para todos”, apuntó.

Al darle posesión del cargo, la coordinadora de la Investigación Científica, Soledad Funes Argüello, aseguró que todas las actividades de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia se concentran en fomentar vocaciones y promover una visión crítica de la ciencia que permita tomar decisiones informadas.

Soledad Funes también exhortó a la comunidad de la Divulgación de la Ciencia a reconocer sus fortalezas para trabajar en equipo, y enfatizó la necesidad de una vinculación más estrecha entre las entidades académicas y otras dependencias al interior de la Universidad Nacional.

Pero… ¿quién es Manuel Suárez Lastra?

Manuel Suárez Lastra es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Tiene una maestría en Planeación Urbana por la Universidad de California, Berkeley. También cuenta con un doctorado en Geografía por la UNAM.

Recientemente cumplió el cargo como director del Instituto de Geografía de la UNAM. Dentro de su trayectoria en la divulgación de la ciencia destaca la organización del Festival Geópolis, evento enfocado en la geografía y ciencias de la tierra; así como la conducción de la serie “Antropoceno en México. Historias de evolución, biodiversidad y cambio climático”, producida por TV UNAM y Claro Video.

Te recomendamos:  

UNAM designa a Sonia Venegas como nueva directora de la Facultad de Derecho

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.

Confirma SRE que Correos de México suspenderá temporalmente envíos de paquetes a Estados Unidos

La Cancillería del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, exención conocida como “de minimis”.

Teatro UNAM impulsa dramaturgia chilena y teatro clásico en la VII Filuni

Teatro UNAM participa en la VII Feria Internacional del Libro con lecturas dramatizadas de dramaturgas chilenas y funciones del Carro de Comedias. Las actividades, con entrada libre, se llevarán a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos.