domingo, julio 20, 2025

PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Por Pedro Camacho

En el lenguaje coloquial es mucha la gente que dice “ójala”, con acento en la “o”, para expresar su deseo de que algo ocurra de la manera en que se lo imagina idealmente; sin embargo, lo correcto es ojalá, con el acento en la segunda a. Lo que sí es inaceptable es la expresión “ojalá y Dios quiera”, simplemente porque se trata de una redundancia, puesto que ojalá es un término de origen árabe cuyas raíces son oj-Alá, que significa quiera Alá; es decir, quiera Dios.

Informe “La aceleración de la censura: un análisis de las tendencias de prohibición de libros después de 2020”

Uno de los principales aportes del informe es mostrar que la censura actual no responde a un movimiento espontáneo de padres preocupados, como muchas veces se presenta en los medios, sino a una campaña coordinada por grupos ideológicos con objetivos legislativos concretos.

Artículos relacionados