Decisión del gobierno sobre el glifosato abre camino para hacer más productivo al campo : UMFFAAC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) la decisión del Ejecutivo Federal de posponer la prohibición del glifosato abre el camino para hacer más productivo al campo nacional en beneficio de todos los mexicanos.

La industria de protección de cultivos aplaude el reconocimiento que realizó el gobierno federal, por medio de las secretarías de Agricultura (Sader), Medio Ambiente (Semarnat), Economía (SE) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de que hasta el momento no se ha encontrado un producto que sustituya al glifosato.

La UMFFAAC comparte la preocupación del gobierno para proteger la salud de los habitantes sin afectar la productividad del sector agrícola, por lo que está en completa disposición de colaborar en las investigaciones que den como resultados productos agroquímicos más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Las empresas que conforman la UMFFAAC, reconocen la decisión de posponer la prohibición del glifosato hasta que exista un herbicida de bajo costo y efectivo que lo pueda sustituir.

Con esta decisión del Gobierno, concluye este periodo de incertidumbre y se abre el camino para encontrar juntos, gobierno, industria y agricultores, la vía para hacer un campo más desarrollado, productivo, equitativo y justo.

Debido a la importancia del glifosato, la UMFFAAC emitió el decálogo de beneficios de este herbicida en la agricultura mexicana:
1. Utilizado como dice el etiquetado no es dañino para la salud.
2. Es un herbicida post-emergente y sistémico que actúa al entrar en las malezas a través de sus tejidos sin afectar los cultivos.
3. Es económico
4. No es selectivo, tiene el más alto espectro de control de malezas ya que se desplaza hasta la raíz.
5. No es residual.
6. Se utiliza una baja dosis por lo que es fácil de aplicar.
7. No es volátil.
8. Mínima filtración en el suelo.
9. Es de muy baja toxicidad y
10. Penetra en la maleza muy rápidamente, esto significa que aplicado correctamente, no escurre fuera de las áreas destino en caso de lluvia o riego.

La UMFFAAC recordó que este herbicida es la sustancia más estudiada del mundo y en noviembre de 2023 la Unión Europea, tras rigurosas evaluaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) aprobó su uso por 10 años más.

Por su parte, la Agencia de Protección al Ambiente de Estados Unidos (EPA) llegó a la conclusión de que “no existen riesgos preocupantes para la salud humana cuando el glifosato se utiliza de acuerdo con el etiquetado y no es carcinógeno”.

Asimismo, estas evaluaciones concuerdan con revisiones científicas realizadas en otras naciones como la Agencia Reguladora de Manejo de Plagas del Ministerio de Salud de Canadá (PMRA); la Autoridad Australiana de Pesticidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA) y la Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR).

Con la decisión de postergar la prohibición del glifosato, México se pone a la altura de los países con los sistemas agrícolas más desarrollados del mundo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.