Piden desde el Senado desarrollar acciones para captación y almacenamiento de agua

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua, a fin de que desarrolle políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías y procedimientos para la captación y almacenamiento del agua por parte de la población, así como alentar el uso racional y conservación de este recurso.

De igual forma, el senador del PRD pidió a la CONAGUA actualizar y difundir la información sobre la disponibilidad y necesidad de agua en el país, que considere el nivel de estrés hídrico por cuenca hidrológica.

Mancera Espinosa explicó que la sociedad y sus instituciones tienen derecho a la información oportuna, plena y fidedigna acerca de la ocurrencia, disponibilidad y necesidad de agua, en cantidad y calidad.

Destacó que actualmente, México es un país con alto estrés hídrico, lo que significa que consume ente 40 y 80 por ciento del agua que tiene disponible en un año y ocupa el lugar número 24 a nivel mundial y segundo en América Latina en el ranking de naciones con mayor estrés hídrico.

En 2023, en la Ciudad de México se reportaron casi 27 mil reportes de rupturas en las tuberías de Gustavo A. Madero, Coyoacán y Xochimilco, mismas que se deben al desgaste y el cumplimiento de la vida útil de éstas, por lo que esta falta de atención provoca que alrededor del 40 por ciento del agua potable se pierda por fugas.

Además, explicó que, en la Ley de Aguas Nacionales, según los artículos 84 Bis y 84 Bis 1, la CONAGUA debe “instrumentar campañas permanentes de difusión sobre la cultura del agua, informar a la población sobre la escasez, los costos de proveerla y su valor económico, social y ambiental.

Así como fortalecer la cultura del pago por el servicio de agua, alcantarillado y tratamiento; fomentar el uso racional y conservación de este recurso vital, como tema de seguridad nacional, y alentar el empleo de procedimientos y tecnologías orientadas al uso eficiente y conservación.

En ese sentido, el senador del PRD dijo en el punto de acuerdo que se remitió a la Comisión de Recursos Hidráulicos, que es responsabilidad de toda la sociedad contribuir con acciones individuales y colectivas, que vayan encaminadas a generar un uso más eficiente del agua.

Sin embargo, consideró que para que las personas puedan cumplir con su parte en dicho propósito es necesario que cuenten con la información necesaria, para generarse una perspectiva y puedan tener acceso a alternativas que les permitan aprovechar este líquido de una mejor manera.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Devela HBO las cochinadas de Marcial Maciel

Recientemente HBO Max estrenó un documental  sobre la vida...

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.