Iniciativa del IECM y la SSC garantiza los derechos electorales en centros de reclusión

Fecha:

Ciudad de México.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina llevaron a cabo la transmisión del Primer Debate a la Jefatura de Gobierno en diversos centros penitenciarios de la ciudad. Esta iniciativa busca promover un voto razonado e informado entre las personas en prisión preventiva sin sentencia firme.

Durante la transmisión, se presentaron las propuestas de campaña de las candidaturas abanderadas por las coaliciones “VA X LA CDMX”, “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México” y del Partido Movimiento Ciudadano, brindando a los reclusos la oportunidad de conocer las distintas opciones políticas.

Esta actividad se suma a otras acciones realizadas por el IECM y la SSC, como la impartición de talleres sobre el derecho al sufragio, con el objetivo de contribuir a la reinserción social de las personas privadas de libertad. Por primera vez en la historia de la capital, 1,572 personas en prisión preventiva tienen la oportunidad de ejercer su voto en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

El Debate fue transmitido en ocho centros penitenciarios, incluyendo el Centro Femenil de Reinserción Social, el Centro Varonil de Reinserción Social y diversos Reclusorios Preventivos. Además, se destacó que estas personas podrán votar por los cargos de Jefatura de Gobierno, alcaldía, concejalías y diputaciones locales correspondientes a su ámbito territorial.

Esta iniciativa se basa en la resolución dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que reconoce el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, en concordancia con el principio de presunción de inocencia.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México continúa trabajando en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para garantizar los derechos político-electorales de todos los sectores de la ciudad, promoviendo la participación democrática y el ejercicio pleno de la ciudadanía.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.

Emite Canadá alerta de viaje para 13 estados de México

La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.