México tiene programados más de 34 millones de asientos internacionales para 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo (Sectur) da a conocer que, para 2024, se tienen programados 34 millones 446 mil 178 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo; esto representa el 0.7% más a los 34 millones 199 mil 381 asientos programados en 2023.

De enero a diciembre 2024, la oferta de asientos de la región Norteamérica a México es de 26 millones 805 mil asientos, lo que representa el 77.8% del total.

En el mismo sentido, de la región Caribe, Centro y Sudamérica son 4 millones 463 mil 482 asientos programados a México, esto es 13% del total; seguido de la región Europa con 2 millones 984 mil 767 asientos, lo que significa el 8.7%; así como 193 mil 25 asientos programados de Asia y Oceanía, con una participación de 0.6%.

Las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados para 2024 en operaciones internacionales a México son: American Airlines con el 15.7% del total y Aeroméxico con el 14.7%, que en conjunto suman 10 millones 461 mil asientos.

Por otro lado, los aeropuertos con el mayor número de asientos programados en servicio internacional durante 2024 son Cancún con 11 millones 294 mil 796; seguido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 9 millones 919 mil 730 asientos; y Guadalajara con 3 millones 86 mil 747 asientos, sumando 24 millones 301 mil asientos, equivalente al 70.5% del total.

Las principales rutas internacionales hacia México en este año son Dallas-Cancún, con un total de asientos programados de 721 mil 836; seguido de Toronto-Cancún con 674 mil 529 asientos programados; y Madrid- AICM, con un total de 643 mil 572 asientos programados.

En enero de 2024, se ofertaron 3 millones 491 mil 923 asientos en servicio internacional, de los cuales se transportaron 2 millones 617 mil 499 pasajeros, que equivalen al 75% de la oferta de asientos de acuerdo con información de la Official Airline Guide (OAG) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.